CiudadDeportesRegión
Tendencia

Corazón, brazadas y voluntad: Red Star tendrá dos representantes en la Santa Fe – Coronda

Valentina Lucero Diep y Germán Bäer son quienes protagonizan este notable logro del deporte sanlorencino y de «El Club de la Ciudad». El sábado pasado, en la laguna Setúbal, en cuya margen derecha se asienta Santa Fe de la Vera Cruz, ambos pudieron completar ¡4 horas de nado continuo!, registrando así la marca necesaria para poder inscribirse en la legendaria competencia de aguas abiertas, que este año tendrá, por primera vez, una versión para aficionados, además de la edición consabida (la de este año fue la número 47 en la historia) de la carrera para profesionales.

«Para el club, esto es histórico»

Así, sin vueltas, lo definió Isabel Castro, entrenadora de natación de Red Star. Y agregó: «Había dos chances para inscribirse a la Santa Fe – Coronda: acreditar participación, en los últimos dos años, en una carrera de no menos de 2 horas de duración o en ésta, que no fue competitiva, sino que invitaba a concretar 4 horas de permanencia en el agua sin importar la cantidad de metros recorridos, nadando en el circuito boyado de 1600 metros de extensión. Y los dos estuvieron re bien».

La siempre amable Isa estuvo metida en el agua hasta la cintura, asistiendo a «Mono» y a Valen, capitaneando el intento coronado con éxito. «Germán correrá en la Santa Fe – Coronda el 29 de noviembre y Valen lo hará el 6 de diciembre. Así que, ahora, a seguir entrenando. Lo fundamental se logró en esta competencia: que estén habilitados a participar», dijo, contenta.

«La Santa Fe-Coronda me acerca mucho a mi viejo»

Germán «Mono» Bäer tiene 51 años. Está a cargo de una óptica tradicional en la ciudad, siguiendo con el legado familiar. Fue rugbier durante 20 años, llegando a jugar en la primera división de Sagrado Corazón, en la Unión de Rosario. También es músico: comenzó a sus 13 ó 14 y, sin solución de continuidad, hoy lleva (luego de formar parte de Kaptus, Resh & Koff y Que No Se Entere Mamá) 20 años como bajista de Insoluble. Pero…

«Mi deporte madre es la natación. Empecé a los 6 ó 7 años en el Club YPF por indicación médica, porque sufrí asma y alergia. A los 11 ya era federado; competí en campeonatos nacionales con la Federación Rosario y también fuera del país, y tuve la suerte de ser campeón argentino de posta», repasa el hombre que nunca dejó el agua pero que volvió a vincularse con intensidad con ella cuando se alejó del deporte de la guinda. «Me involucré en las aguas abiertas cuando empezaron los triatlones. Bah… No puedo olvidarme de que cruzábamos el Paraná hasta las islas, de puro inconscientes que éramos», recuerda, riendo.

«Cuando a fin de 2024 empezó a hablarse de que la Santa Fe – Coronda se abriría a aficionados, se lo comenté a Isa y ella me alentó a intentar llegar. Entonces, llegó el momento de entrenar en el agua 2 ó 3 hs (entre 7000 y 8000 metros) todos los días, más gimnasio», marca.

Papá de Emilia, quien este año representó a Red Star en el Campeonato Nacional de Natación en Santiago del Estero, Germán termina sus palabras con emoción: «A mi viejo le apasionaba verme nadar y con él íbamos a ver la Santa Fe – Coronda. Sí: creo que poder participar en ella me acerca mucho a él, aunque ya no lo tenga en este plano de la vida».

«Siento orgullo y mucha felicidad por haberlo logrado»

Valentina Lucero Diep tiene 20 años y nada desde los 14. Es guardavidas e instructora de natación en Red Star, donde Isabel Castro es su entrenadora desde hace un par de años. «Ella fue quien me llevó a hacer aguas abiertas y es una de las cosas que más me gusta: conectar con la naturaleza y hacer el deporte que me encanta», define la joven.

La Santa Fe – Coronda nació en 1961. Desde entonces, fue escenario de episodios para el recuerdo. Ahora tendrá su edición para aficionados. «Hay desafíos que no se explican: se viven», dice la web oficial de la maratón. «Siempre quise hacer una competencia en aguas abiertas de larga distancia, y apenas me enteré de las inscripciones, las fechas y todo, le dije a Isa que la quería hacer. Así que desde ahí ella me empezó a entrenar para que pueda lograr lo que estoy logrando», prosigue Valen.

«Esto requiere, más que nada, muchas ganas, y siempre estar peleando con uno mismo para, sí o sí, tirarse a nadar y terminar los entrenamientos. Y mientras tanto, cuidar la alimentación y la hidratación, siempre», postula la chica que cuenta que se entrena en el agua entre 5 y 6 días de la semana durante no menos de 2 horas cada vez (unos 5000 metros por sesión), adosando una hora de gimnasio.

«Siento orgullo y mucha felicidad por haberlo logrado. Gracias a mi familia y mis entrenadoras puedo hacer esto y me llena el corazón que estén felices por mis logros. Entrenaré más que hasta ahora para completar los 58 km de la maratón y disfrutar todas esas horas nadando», concluyó.

(Foto: @natacionred)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba