
«Será un evento de gran escala que posicionará también a esta región desde lo turístico», aseveró Luciano Rey Zapata, subsecretario de Identidad y Territorio de la provincia de Santa Fe
El Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura de inscripciones para el «IV Curso: Instrumentos de análisis y proceso de trabajo en arqueología de campo aplicados en el Fuerte Sancti Spiritus». Esta capacitación, dirigida a graduados y estudiantes avanzados en arqueología, arquitectura, museología y disciplinas afines, se llevará a cabo durante el mes de mayo.
Para hablar del tema, esta mañana estuvo en Realidad Aumentada (youtube.com/Shock Contenidos), el Subsecretario de Identidad y Territorio de la provincia de Santa Fe, Luciano Rey Zapata, dando detalles de la importancia de la actividad.
«El Fuerte Sancti Spiritus es el primer asentamiento europeo en la cuenca del Río de la Plata. Es, además, el primer antecedente de resistencia indígena exitoso al proceso de colonización de toda América. Y estamos en este paisaje donde – a nosotros nos gusta decir – acontecen esos sucesos que tienen relevancia nacional, internacional», señaló.
El curso ofrecerá a los participantes herramientas y métodos prácticos esenciales para el análisis y la investigación en el campo de la arqueología. Además, brindará una plataforma para el intercambio de conocimientos entre académicos y profesionales en un sitio de gran relevancia histórica.
«Nosotros venimos con un convenio de la Universidad del País Vasco, que logramos en el 2014. Desde el 2018 que no se hacía una excavación a gran escala en el Fuerte, que no era redondo, no era de palos: lo que encontramos es que era de tierra compactada, de muros, y que tendía a ser rectangular» explicó.
En ese contexto, Rey Zapata enfatizó que: «El 27 ( de mayo) se van a cumplir 500 años de la llegada de los europeos y queremos avanzar con las excavaciones y llegar a esos 500 años también con un evento de gran escala que posicione también a esta región desde lo turístico».
«Pensemos que (Sebastián) Gaboto no tenía que explorar América, no tenía que fundar en América; sin embargo, decide ingresar por el Río de la Plata, por el Paraná, y llega a este lugar donde había una aldea chaná y decide ahí fundar el fuerte en contra de muchas de las órdenes que la corona española le había dado», explicó el funcionario.
La inscripción para el «IV Curso: Instrumentos de análisis y proceso de trabajo en arqueología de campo aplicados en el Fuerte Sancti Spiritus» durará hasta el 24 de abril. Los interesados en participar deben completar el formulario correspondiente, y recibirán la confirmación de su inscripción por correo electrónico.
El curso se desarrollará en dos etapas teóricas que tendrán lugar en Plataforma Lavardén y la Quinta de Funes los días 8 y 9 de mayo. Las sesiones prácticas se realizarán en el Parque del Fuerte del 12 al 17 de mayo, y se incluirán alojamiento y comida para los participantes.
Con un cupo limitado, se otorgarán certificados a quienes completen el curso. Para más información o consultas, se puede escribir a parquedelfuerte@gmail.com. Esta es una valiosa oportunidad para quienes buscan enriquecer su formación en arqueología en un ambiente histórico.
Visitas escolares
Sobre excursiones y actividades en el Fuerte, pueden anotarse todas las escuelas que cada vez se interesan más sobre la historia regional.
«Se está dando un fenómeno donde en cuarto grado de la primaria se da Santa Fe y por los costos, a las escuelas del sur se les hace difícil. Como alternativa, están tomando turno en el Parque del Fuerte. Los primeros restos fósiles que salieron de América y se armaron en Europa salieron del río Carcarañá. Por eso decimos: este paisaje tiene un peso histórico trascendental y eso es un poco lo que tenemos que contar también como santafesinos», finalizó.