MundoPaís

Se cumplen 31 años del atentado a la AMIA, las imágenes

1994 – ATENTADO AMIA. La sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) de la calle Pauster 633, en pleno corazón de Once, Buenos Aires, era demolida hace 25 años por un atentado terrorista que ocasionaba 85 muertos y más de 300 heridos, en un ataque que aún permanece impune.

A las 9.53 del lunes 18 de julio de 1994, una explosión sacudió el barrio con una onda expansiva que afectó a más de mil viviendas en seis cuadras a la redonda.

El recuerdo del atentado que había sufrido la embajada de Israel, en marzo de 1992, aún estaba fresco en la memoria de los argentinos, que volvían a revivir con el ataque a la AMIA escenas de dolor, destrucción y muerte.

El atentado en la Amia, dedicada a promover el bienestar social de la comunidad judía en el país, la más numerosa de Latinoamérica, dejó 85 fallecidos y unos 300 heridos, entre ellos no solo miembros de la colectividad hebrea, sino también personas que trabajaban cerca de la mutua o paseaban por la calle.

Las tareas de rescate de los sobrevivientes y de los cuerpos atrapados entre los escombros duraron varios días y la sede de la institución desapareció por completo.

Poco después, el juez y los fiscales del caso establecieron que el ataque fue cometido con una camioneta “Trafic” y establecieron como responsables a la República Islámica de Irán y al partido libanés Hezbollah, con apoyo de una “conexión local”.

Sin embargo, el caso ha estado desde el origen lleno de irregularidades: en 2001 comenzó un juicio que concluyó en 2004 con la declaración de nulidad de toda la investigación y la absolución de los policías argentinos imputados, a quienes se había acusado de integrar esa “conexión local”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba