Ciudad
Tendencia

San Lorenzo puede convertirse en una nueva centralidad urbana

Este martes, en los estudios de Shock Contenidos, el arquitecto Luciano Scacco, representante del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe (Distrito 2), dialogó con el periodista Ever Arnoldo en el programa Realidad Aumentada sobre los desafíos de la planificación urbana en el cordón industrial.

Scacco explicó que junto a colegas conformaron la Comisión Corredor Norte, un espacio de trabajo que busca dinamizar la relación entre el Colegio y las necesidades de las ciudades de la región. “San Lorenzo tiene un crecimiento exponencial que muchas veces no logra ser acompañado por cuadros técnicos suficientes para sostenerlo”, afirmó.

El profesional destacó la importancia de un “trinomio fundamental” para una gestión urbana eficiente: planificación técnica, instrumentación público-privada y gestión política. En ese sentido, señaló que San Lorenzo ha logrado avanzar más que otras localidades en el desarrollo de reglamentos, políticas de gestión y formación de cuadros técnico-políticos.

En contraste, mencionó que ciudades como Capitán Bermúdez aún carecen de reglamentos propios de edificación y de un equipamiento urbano integral en sus barrios, lo que genera dificultades en el transporte y la vida comunitaria.

Finalmente, Scacco subrayó que existe un documento elaborado por universidades y colegios profesionales que propone nuevas herramientas para la planificación urbana, en el marco de la futura reforma constitucional. “La autonomía municipal será clave para dinamizar acuerdos locales. San Lorenzo tiene el potencial de convertirse en una nueva centralidad regional, generando vínculos estratégicos con localidades vecinas”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba