Ciudad
Tendencia

San Lorenzo: la mesa Accionar pidió a la defensoría del pueblo el cumplimiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Este miércoles, representantes de la Mesa Accionar por las Discapacidades se presentaron en la Defensoría del Pueblo de San Lorenzo para exigir la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada pero aún sin ejecución por parte del gobierno nacional.

La delegación estuvo integrada por instituciones y organizaciones que conforman la mesa —Meraki, Cree, Koaj, Personare— junto al concejal Martín Cerdera, quienes realizaron una presentación formal solicitando la intervención del organismo de control para garantizar el cumplimiento de la normativa.

La ley había sido aprobada en el Congreso, posteriormente vetada por el Poder Ejecutivo y finalmente ratificada por ambas cámaras, lo que obligó a su promulgación. Sin embargo, desde el gobierno nacional anunciaron que no será aplicada. Para el colectivo de discapacidad, esta decisión constituye un incumplimiento de deberes de funcionario público, motivo por el cual se están impulsando acciones judiciales en distintos puntos del país.

En el caso de San Lorenzo, la Mesa Accionar acudió a la Defensoría entendiendo que se trata de un órgano competente para representar y defender los derechos de las personas con discapacidad.

“La situación no mejora, con la sanción de la ley pensamos que podía venir un alivio a nuestro sector, pero no. El gobierno nacional está llevando al sistema al borde del colapso”, expresaron desde la Mesa en diálogo con este medio.

El colectivo advierte que, de no modificarse las políticas actuales, los efectos podrían ser devastadores: cierre de centros de atención, abandono de terapias por parte de profesionales que no perciben sus honorarios y la desaparición de servicios de transporte para personas con discapacidad.

La pregunta que hoy resuena con fuerza es: ¿quién se hará cargo de las personas con discapacidad si el sistema se quiebra definitivamente?

Desde Accionar remarcaron que es urgente un cambio de rumbo en las políticas públicas para evitar que miles de argentinos, pertenecientes a uno de los sectores más vulnerables, queden en una situación aún más crítica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba