Ciudad
Tendencia

San Lorenzo implementa sistema de videovigilancia con IA que revoluciona la seguridad

Este miércoles se hizo la presentación del nuevo sistema de cámaras de seguridad con inteligencia artificial que se colocarán en puntos estratégicos de la ciudad.

El evento se realizó en el Espacio Coworking contó con la participación del intendente Leonardo Raimundo, la diputada provincial Silvana Di Stéfano, el concejal Gustavo Oggero y Esteban Santantino, secretario de Análisis y Gestión del ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, quien brindó detalles del dispositivo de prevención del delito. También estuvieron presentes, el Jefe de la Unidad Regional XVII, Gustavo Rapuzzi, vecinos y comerciantes.

Se trata de un total de 441 cámaras con mecanismos predictivos que posibilitarán el reconocimiento de personas, vehículos, patentes y además la agilización de respuesta en base a un dispositivo de alerta.

«El sistema de videovigilancia incorpora innovaciones que cambian el paradigma de lo conocido hasta ahora. Pasamos del viejo monitoreo a un despliegue mucho más inteligente», explicó Santantino

El núcleo de esta revolución reside en el funcionamiento del sistema de cámaras. Se abandona definitivamente el modelo de vigilancia pasiva donde operadores intentaban detectar incidentes observando múltiples pantallas «al voleo». En su lugar, las cámaras equipadas con nuevas tecnologías de inteligencia artificial analizan automáticamente el video en tiempo real, identificando patrones específicos y comportamientos anómalos mediante detección proactiva. Esto permite que el sistema genere alertas automáticas ante eventos detectados, transformando radicalmente el rol de los operadores: dejan de buscar incidentes manualmente para gestionar y priorizar estas alertas generadas por el sistema, optimizando así la respuesta.

«Lo más importante es entender que se deja de lado la idea de un operador mirando X cantidad de cámaras para ver si encuentra algo, sustituyéndola por un esquema de alertas que se genera a través del propio sistema de videovigilancia», destacó el funcionario. «Es muy distinto a estar viendo al voleo a ver si encuentro algo».

Actualmente se avanza en la fase de implementación y enfoque comunitario. Se realiza un relevamiento estratégico para identificar los puntos óptimos donde ubicar los «puntos de monitoreo», que podrán albergar de una a cuatro cámaras con funciones especializadas: algunas orientadas específicamente al control de circulación vehicular y otras a la identificación de rostros. Paralelamente, se busca interactuar con autoridades provinciales, municipales y vecinos para conocer sus inquietudes e informar sobre este nuevo sistema de videovigilancia inteligente.

«Hay mucho para trabajar y se está desandando un camino que nos llena de optimismo y de esperanza en relación a lo que podemos llegar a lograr con este nuevo sistema», indicó el funcionario, subrayando el potencial transformador de este despliegue tecnológico centrado en cámaras inteligentes que no solo graban, sino que analizan datos en tiempo real y generan alertas automatizadas.

La infraestructura de fibra óptica ya existente en la ciudad será utilizada como base para la instalación de este sistema integrado, que también incluirá a Rosario y Villa Gobernador Gálvez, formando una red de información conjunta entre las localidades.

El intendente Leonardo Raimundo destacó que esta herramienta representará un importante salto de calidad en la prestación del servicio de seguridad en San Lorenzo. “Contamos con 300 cámaras que han sido fundamentales para esclarecer numerosos casos, pero este nuevo sistema nos permitirá incorporar datos como rasgos antropométricos y detalles de autos utilizados en delitos, logrando una respuesta mucho más rápida y eficiente”, explicó.

Por su parte el concejal Gustavo Oggero señaló que «La inteligencia artificial abre nuevos horizontes y marca un antes y un después para la seguridad de San Lorenzo.»

«La idea es interactuar entre las autoridades de la provincia y el municipio con nuestros vecinos a la hora de poder interiorizarlos y también interiorizarnos respecto de cuáles son sus inquietudes respecto de este nuevo sistema. Estamos ya implementando en relación al relevamiento de los puntos de monitoreo para identificar cuáles son los lugares estratégicos donde ubicar los puntos de monitoreo que tienen una, dos, tres o hasta cuatro cámaras con distintas tecnologías. Algunas están más orientadas a la circulación de vehículos, otro más a la identificación de rostros de personas» explicó Oggero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba