EconomíaPaís

Román Guajardo, contra la importación de maquinaria agrícola usada: «Hay que sostener a la industria argentina»

En la noche del pasado martes, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, comunicó oficialmente que después de 31 años, nuestro país permitirá la importación de maquinaria agrícola usada. El anuncio del inefable funcionario representa la salida del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un requisito impuesto en 19945 por Domingo Cavallo cuando era él el titular nacional de la cartera económica, durante la primera Presidencia de Carlos Menem.

Parece ser vox populi que la adopción de esa medida es la aceptación de una exigencia del gobierno de EEUU. Y ya se sabe lo afecto que se muestra el gobierno argentino a acceder a todo pedido que lleve la firma de Donald Trump. Pero más allá de las relaciones – carnales o no – con los norteamericanos, hay mucho industrial argentino que se declaró en estado de alerta.

Román Guajardo es dueño de una empresa que fabrica disolventes y removedores e integra la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe). Para poner voz a la incomodidad y al disgusto de esos industriales, estuvo en el programa «Realidad aumentada», que se emite vía streaming por el canal de YouTube de Shock Contenidos y por Radio Shock FM 106.5.

«Con este tipo de medidas vamos a contramano», lanzó Román. «Permitimos que bienes usados, fabricados en países con otra estructura impositiva y laboral, con otro acceso al crédito y con otra infraestructura, ingresen a nuestro país, donde tenemos fabricantes que se destacan y que pueden generar muchísimos puestos de trabajo en el interior profundo, a donde otros sectores no llegan», marcó con firmeza.

Acerca de lo mencionado sobre la exigencia estadounidense, Román señaló una suerte de contradicción: «En EEUU, un buque nuevo que no haya sido fabricado en ese país no puede circular por sus vías navegables. Protege su industria naval porque la considera estratégica». Y anticipó que «en Santa Fe se verá muy afectada la maquinaria agrícola, sin duda. También, por ejemplo, la industria naval de provincia de Buenos Aires».

Carlos Pellegrini sentenció alguna vez: «Sin industria no hay Nación». A ello parece adherir Guajardo, quien se despidió de la entrevista postulando: «Tenemos que tratar de sostener a las fuentes de trabajo argentino con medidas de estímulo y no, de ataque. Pero todavía no vi anuncios que vayan a mejorar la competitividad de las industrias argentinas».

Aquí, la nota completa:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba