País
Tendencia

Desregulación del gas en garrafas: qué cambia y cómo impacta en los consumidores

El Gobierno nacional emitió un decreto que completa el proceso de desregulación del mercado del gas licuado. La medida elimina la obligación que tenían los productores de vender al mercado interno a precios regulados, liberando así toda la cadena del sector, desde la producción hasta la distribución.

Sabrina, representante de una distribuidora de gas con base en Roldán, explicó que este paso busca incentivar la competencia legal, facilitar el ingreso de nuevos operadores y mejorar la productividad. Además, destacó que el decreto reduce requisitos para operar como fraccionador, lo cual puede ampliar la oferta y mantener los precios contenidos.

A pesar de la desregulación, no se ha observado un incremento significativo en los precios, debido a la caída del volumen respecto al año anterior. Además, el Programa Hogar, que subsidia la compra de garrafas, se mantiene vigente, con un aporte de $2.500 por unidad, según cada zona del país.

Por otro lado, desde el sector distribuidor celebran la supervisión estatal en aspectos de seguridad y calidad, y esperan que esta nueva etapa contribuya a reducir la venta clandestina de garrafas, un problema que afecta tanto a la competencia legal como a la seguridad de los consumidores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba