Ciudad

Joaquín Blanco: «La planta de biocombustible en Refinería será una revolución productiva para la ciudad»

En noviembre del año pasado, el diputado provincial socialista Joaquín Blanco hizo público su proyecto de convertir el predio de Refinería San Lorenzo en una planta productora de «biojet», biocombustible para aviones que no contamina el aire y que aerolíneas comerciales de fuste como la española Iberia y la estadounidense United Airlines están empleado en sus aviones a reacción desde hace algún tiempo.

“Santa Fe lidera la generación de biocombustibles a nivel nacional y ahora tenemos la posibilidad de abrir la industria a un nuevo mercado para promover el desarrollo local y generar empleos de calidad”, declaró el legislador en aquel momento. Y este martes conversó sobre el tema con el periodista Ever Arnoldo en «Realidad aumentada» (martes y jueves de 8:30 a 10:30 h por youtube.com/@shockcntenidos y por Radio Shock FM 106.59).

«En 2018 tomó forma la iniciativa de sumar a Santa Fe a la producción de biocombustible para aviones. El biojet no deja huellas de carbono ni depende de un bien finito como es el petróleo», ilustró Blanco. «La tecnología avanzó tanto que la industria se planteó el desafió de que en 2030 los aviones usen solamente biocombustible», afirmó.

Hace unos seis años que la planta mencionada está sin actividad. «Su tenencia está en manos de YPF, que sólo la usa para logística», comentó Joaquín, para luego describir el escenario actual: «Ahora hay marco legal» para la rehabilitación de la planta «y una mejor predisposición de YPF, y las gestiones reactivadas por el gobierno de Pullaro lograron que haya privados que estén avanzando en una propuesta de inversión en YPF».

Optimista, el diputado concluyó expresando que «hay condiciones objetivas para que esto tome volumen y se concrete, lo que sería una revolución productiva para San Lorenzo y para Santa Fe».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba