
«El Club de la Ciudad» de San Lorenzo cumple 80 años en 2025. Su nombre refiere al tenis y el fútbol supo ser protagonista los ’40 y los ’50, pero desde hace años, el básquet es su disciplina más representativa o, al menos, la que mayor cantidad de adeptos concita.
Más de 200 jugadores, distribuidos en 14 planteles que van desde Escuela hasta Primera División, generan una actividad constante; casi sin descanso. Al caminar por su vereda de calle Riccheri, a la tardecita, invariablemente llegará a los oídos el inconfundible sonido de la pelota naranja picando sobre el parquet del estadio Tini Montenegro, más los gritos de los más chicos, las voces graves de jóvenes y adultos y las indicaciones de entrenadores. Básquet en estado puro, al cabo.
«En los últimos años, crecimos en número de deportistas de las categorías menores y formativas, en base a trabajo y proyección», afirma Lucas Maidana, referente de la organización de este deporte en el club. «Por eso, sumamos a la Tira B dentro de la Asociación», añade.
Ese crecimiento superó la capacidad de albergue de la sede propia y obligó a concretar el alquiler de una cancha privada pero apta para la formación y el entrenamiento, ubicada en Fray Luis Beltrán. «No podemos abandonar a nadie que quiera practicar básquet en el club», justifica el presidente de la institución, Claudio Contreras.
Recuerdos de un pasado
La historia cuenta que ya en los ’50 el deporte de la naranja y los aros estaba instalado en el «Rede». Los Montenegro, el Chongo Tarragó, los Macieyko, los Machado, son algunos de los protagonistas que trascienden desde los ’60 hasta hoy. Más acá, el Flaco Alos, el Ruso Calcagno, el Beto Pagiola. Y el Chala Saccone, claro; portador de un apellido ilustre para el club y que por carisma, personalidad y amor incondicional por lo redestarino fue la referencia del básquet entre los ’80 y los 2000.
Red Star supo participar y ser campeón en la extinta Asociación de Básquet del Litoral. Eran otros tiempos, porque sólo en San Lorenzo había otros tres clubes que se dedicaban a esta disciplina: YPF, Cerámica y Molinos. Luego llegó la afilliación a la Rosarina, a cuya división mayor ascendió por primera vez en 1989.
Nunca antes y nunca después hubo tanto fervor en la ciudad por el básquet redestarino como en los años 1991 y 1992. Llegaron desde distintos lares, entre otros, el Vasco Azurmendi, el Lolo Córdoba, el Gurí Bluhm, Marcelo Bauducco, el Buby Aragüez, el Yeti Gutiérrez y el Cabezón González, y en el ’91 el equipo alcanzó las semis en la A de la Rosarina, siendo eliminado por Rosario Central en tres juegos calientes que hasta se cobraron su cuota de incidentes entre hinchadas en las afueras de la cancha de Atalaya. Y en el ’92, pudo haber ascendido a la Liga Nacional C, de no mediar un error administrativo que lo condenó.
El cambio
En 2025, «nuestro Proyecto Básquet apunta a tener una estructura sólida y planteles competitivos con una base de jugadores del club, y a la vez, a recibir a todos aquellos que se quieran sumar a los desafíos deportivos e institucionales», explica Maidana sobre la actualidad.
¿Desafíos? «Crecer en infraestructura (se colocaron aros laterales en pared y jirafas móviles dentro del estadio y tableros en canchas externas) y en número de jugadores, y brindarles a éstos más días y horarios de prácticas, teniendo 3 jornadas de trabajo en cancha y labor física en el gimnasio», aporta.
Hoy
«El básquet es, para Red Star, más que una disciplina; es una gran familia», afirma Maidana. «Nuestros ingresos están determinados sólo por las cuotas societarias y la gestión. «Hay mucho trabajo y dedicación de los padres delegados-dirigentes, quienes acompañan a los entrenadores en la formación de niños y jóvenes en una vida saludable dentro y fuera de la cancha», concluye.
Staff
Profesor Ricardo Bojanich: coordinación general
Prof. y DT nacional Federico Rodriguez: entrenador Escuela y Mini Básquet Tira A
Juan Artola: entrenador Mini Básquet Tira B
Ignacio Sabino, Tobías Toranzo y Lautaro Berone: asistentes de Escuela y Mini Básquet A y B
Prof. Iván Martorell: entrenador U13, U15 y U17 Tira A; U21 y 1a A
Prof. Rodrigo Dadamo: entrenador U13, U15 y U17 Tira B
Mario Carenzo: asistente en U13, U15 y U17 A y B
Nehuén Franke: entrenador 1a C
Prof. María José Olmedo: preparadora física desde U9 a U17 tiras A y B