Ciudad
Tendencia

Feliz Cumple, El Progreso: 137 años de aporte a la sociedad sanlorencina

El Centro El Progreso cumplió, el pasado martes 8, 137 años de vida. Una vida sostenida – con los vaivenes naturales que sazonan a cualquier trayectoria de casi un siglo y medio – según el espíritu primigenio: el de otorgar, sin distingo alguno, un espacio para socializar, contemporizar y desarrollar el altruismo.. «Aquí, allá, hoy o mañana», como canta León Gieco. Y ayer, claro.

El 8 de julio de 1888 nació el Casino San Lorenzo; hoy llamado, luego de algunas transformaciones y fusiones, Centro El Progreso. Pero desde el vamos hay que marcar que un «casino», en aquel contexto, no era una casa de juegos, sino un lugar para el esparcimiento: para reunirse, comer, charlar; a la usanza de los casinos de oficiales de las reparticiones militares. Eso lo aclara Dorita Gaitán, recientemente reelecta para un segundo mandato de dos años como presidenta de la institución. Ella fue la primera mujer en ocupar el cargo y, también, en formar parte de la comisión directiva. Y ¡atención! que este dato no es menor en absoluto, porque hoy estamos acostumbrados («Gracias a Dios por los pequeños favores», diría el maestro Stephen King) a ver a mujeres desenvolviéndose en la función pública y en instituciones de toda naturaleza. Pero en El Progreso, la historia fue distinta.

«Nuestro centro nació a la par de muchos ‘El Progreso’ en otras partes del país, como el de la Ciudad de Buenos Aires, donde paraban Sarmiento, Alem y Roca, entre otros», ilustra la señora. La generación de 1880 tuvo ese empuje y esa decisión de crear esos ámbitos de discusión política y social, «pero sólo para hombres. Durante mucho tiempo, las mujeres no podíamos siquiera entrar, salvo que lo hiciéramos acompañando a un esposo, padre, hermano», cuenta ella, que fue de las que trabajó desde que se asoció, hace 23 años.

«Luego de un tiempo, las mujeres pudimos asociarnos, pero no, integrar comisión directiva. Junto a un grupo de mujeres trabajamos mucho para modificar eso; incluso, reformulando estatutos», continúa Dorita, quien admite sentir «orgullo» por ser la primera mujer que rige los destinos «de una institución con tanta preponderancia y tantos años de vida».

(Foto: Facebook «San Lorenzo viejo nomas.»)

Cuando te declararon Ciudad yo ya estaba acá

El Centro El Progreso se llama así desde el 23 de enero de 1907, casi 35 años antes de que San Lorenzo fuera declarada Ciudad. Pero la fecha fundacional reconocida es la ya mencionada: 8 de julio de 1888. «Esta casa siempre fue una caja de resonancia para el sector político. Por ella han pasado candidatos, gobernadores, etc., de todo signo», afirma Gaitán. Entre los primeros puede citarse a Fernando de la Rua, cuando aspiraba a la Presidencia de la Nación; entre los otros, a Carlos Reutemann, Hermes Binner y Carlos Sylvestre Begnis. Más acá, la institución albergó un cónclave del Partido Socialista – con la presencia de las diputadas Mónica Fein (nacional) y Clara García (provincial) – y otro encuentro al que se invitó a las 14 mujeres que eran precandidatas en las PASO de abril.

«Quisimos darles visibilidad y que cada una contara quién era y qué pensaba hacer en la lid política. Fue una reunión de mucho respeto en la que también se distinguió a la doctora Verónica Cittadini, primera mujer en ocupar la Secretaría de Gobierno y Cultura de esta Municipalidad», dijo Dorita al respecto.

Vamos juntos

«Como vimos que solos no podemos hacer todo lo que queremos, nos asociamos a otras entidades intermedias para conseguirlo. Por ejemplo, junto al Club de Leones, la Asociación Sanmartiniana y la Sociedad Italiana, en el Día de la Mujer de 2024, hicimos un ‘té solidario’ con el que recaudamos lo suficiente para donar 400 kilos de alimentos no perecederos», explica la dama, y con satisfacción amplía: «Ahora se unirá el Rotary Club. Siempre, alguien detecta una necesidad y todos tratamos de alcanzar un paliativo».

Pero no todo es accionar ante una necesidad candente. También, y con todo énfasis, están las propuestas llevadas a cabo y abiertas a los 200 socios y a quienes quieran serlo: «Dos veces por semana tenemos clases de yoga y de gimnasia, con dos profesoras que hacen un trabajo espectacular, muy personalizado. Y nuestra escuela de ajedrez es de relevancia: hay aprendices jóvenes y adultos mayores. El 16 de febrero pasado, el campeón argentino Sandro Mareco jugó partidas simultáneas con 36 rivales en el Complejo Museológico y un torneo en El Progreso, del que también tomó parte el campeón egipcio Samy Shoker», describe ella, y anuncia: «Estamos viendo si este mes podemos lanzar propuesta la propuesta de Futcam (Fútbol Caminando), en canchas de fútbol 5 y direccionada a personas de más de 60 años».

(Foto: diariosintesis.com.ar)

Quiero ver, quiero ser, quiero entrar

Para asociarse a El Progreso hay que completar una solicitud y presentarla en San Martín 1415, con la firma de dos socios. Esa solicitud se exhibe durante 15 días en el «transparente» del salón social y, si nadie presenta objeción, se le da formal ingreso a la persona interesada, la que además de las actividades ya nombradas, accederá en el salón a ejemplares de cuatro diarios y a descuentos en panadería y cafetería del bar colindante. Y hace poco se inauguró el ascensor para subir a la planta alta, donde se dictan las distintas clases.

«Por acá pasó todo el arco social y político»

El contenido de la frase pronunciada por la presidenta representa mucho. Y es que «El Progreso es un club social cuyo espíritu fundacional es englobar a la mayor cantidad de personas posible y brindar a cada una, asociada o visitante, ese espacio para, día a día y con las normas del respeto y la socialización, desarrollar la charla, plantear inquietudes y ver qué se genera para los demás», concluyó Dorita.


Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba