RegiónTendencias
Tendencia

Orgullo local: tecnología de Capitán Bermúdez convierte la humedad del aire en agua 

Grupo CAE, liderado por el CEO Cristian Echevarria, logró una victoria clave la semana pasada al obtener la aprobación final del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) para su innovador proyecto: un generador modular de agua potable a partir del aire, pensado para zonas con emergencia hídrica.

El dispositivo, completamente desarrollado con tecnología nacional, utiliza intercambiador de temperatura y energía solar para captar la humedad del ambiente, condensarla, purificarla mediante un sistema de filtración multinivel con lámparas UV y almacenarla en depósitos aptos para el consumo industrial y residencial. Su diseño modular y móvil —montado en un contenedor transportable— le permite ser instalado en cualquier zona crítica sin necesidad de conexión a redes tradicionales.

Capaz de operar a partir de un 20% de humedad ambiental y temperaturas desde los 15°C, este generador puede producir hasta 2.000 litros de agua por día, lo que equivale a casi un millón de litros al año, minimizando la huella de carbono.

“Este equipo está pensado para lugares como Córdoba o grandes obras de infraestructura donde no hay acceso a fuentes de agua seguras”, explicó Echevarría. “Estamos aprovechando una parte de los 13.000 km³ de agua que hay disponibles en la atmósfera terrestre, y logramos automatizar todo el proceso, incluso con monitoreo remoto desde el celular”.

Además de su carácter sustentable, el prototipo incorpora inteligencia artificial, conectividad 4G y wifi, y una interfaz que permite controlar, simular y diagnosticar el sistema de manera remota, lo que lo convierte en el primero de su tipo en el país y una alternativa viable frente a tecnologías importadas, como las desarrolladas en Israel, que resultan inaccesibles por su alto costo.

El proyecto, que ya lleva más de dos años en desarrollo, fue respaldado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, destacándose como una solución 100% argentina para uno de los mayores desafíos globales: el acceso universal al agua segura.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba