
En menos de 24 horas se sucedieron dos siniestros viales de características y consecuencias similares, con patrones comunes: se trató de despistes que sucedieron de noche y en lugares cercanos entre sí (kilómetros 15 y 18 de la autopista Rosario-Santa Fe) y en proximidades de San Lorenzo.
No son pocos los reclamos que se han elevado, en los últimos tiempos, por el estado de rutas en general y de la autopista en particular. En esta última arteria está construyéndose, desde hace rato, el tercer carril. Huelga repetir aquí el detalle de los inconvenientes que ello genera, ya que son harto conocidos por quienes conducen y por los pasajeros de transporte público.
Sebastián Kelman, titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) fue entrevistado hoy, jueves, en el envío por streaming «Realidad Aumentada» (martes y jueves de 08:30 a 10:30 por youtube.com/@shockcontenidos), donde abundó en recomendaciones y sugerencias y hasta anticipó una decisión muy importante con respecto a la obra mencionada.
«Las recomendaciones son amplias, según el tipo de vehículo, pero en general, pedimos que en lo posible se viaje con luz de día. En esta época, en que amanece más tarde, hay niebla y hasta lluvia, con luz de día tenemos más posibilidades de anticipar las maniobras y advertir obstáculos», comenzó el funcionario.
Ahora bien: para mucha gente, como los choferes de ómnibus, es imposible seleccionar la hora de su viaje. Entonces, la sugenrecia general de Sebastián fue «respetar la velocidad máxima permitida pero también, ajustar nuestra velocidad al contexto. La máxima en autopista es de 130 km/h, pero si hay congesión, niebla, lluvia, hay que reducirla igual».
Los últimos accidentes destacados al comienzo de esta nota tuvieron como infaustos protagonistas a camioneros. Para Kelman, en estos hechos «tiene que ver la fatiga y viajar de noche», aunque pueda parecer una simplificación algo excesiva. Pero: «La obra del tercer carril, entre los km 2 y 8, está en el carril descendente; esto es, en sentido de circulación hacia Rosario; por eso, en el ascendente hay doble circulación. Son dos vías muy utilizadas que exigen ajustes y paciencia, que en los conductores no es la adecuada: circulan entre las señales y hay adelantamientos e imprudencias que muchas veces terminan en siniestros. Hay que respetar las indicaciones y la cartelería y – repito – tener paciencia», amplió.
Autopista, pero no al infierno
«De repente se mueve un poco; parece avanzar,
pero no hay muchas ilusiones y se empieza a enfriar»
(Los Súper Ratones: «Autopista del sur». 2006)
«Semanalmente tenemos una reunión Vialidad Provincial, Seguridad Vial, la policía y la empresa» que lleva a cabo la obra «con una grado de rigurosidad muy importante», informó la autoridad de la APSV, para luego insistir en que las medidas implementadas para que el tráfico, aún con obstáculos, sea seguro son las correctas. «Veo buen señalamiento e iluminación, cartelería adecuada y presencia de la guardia provincial».
Sebastián volvió sobre sus pasos para reiterar la necesidad de «ser conscientes» y la aceptación de «perder 5/10 minutos más en llegar», lo que algunos pueden considerar, con razón porque son frecuentes las demoras mucho más largas, una inexactitud. No obstante, «si nos ponemos en fila, mantenemos la distancia entre vehículos y disminuimos la velocidad, llegaremos porque el tránsito nunca se reduce a cero», marcó.
Por último, el entrevistado fue consultado acerca de si un tramo de la autopista se cerrará en agosto. «Antes del lunes haremos una buena comunicación de los desvíos porque empezará un lapso importantísimo de la obra que va a modificar mucho la circulación entre los kilómetros 4,2 y 8. Estaremos más cerca de Circunvalación; habrá más desvíos y dividiremos a los vehículos según sean de mayor o menor porte«.
«Los accidentes de la ruta»
El 28 de julio de 1981 un accidente automovilístico ocurrido en la ruta 3, en el sur argentino, le produjo a León Gieco una luxación de clavícula y la fractura de una costilla. Al volver a los escenarios dos meses después, hizo una presentación en Río Gallegos a beneficio del hospital donde fue atendido por las lesiones sufridas en el siniestro.
«Más allá del horizonte está el destino.
Más allá de ese destino hay un abismo
en el que caerás si no te cuidás, oh, mi amigo»
La entrevista: