CiudadCordón ElectoralRegión
Tendencia

El domingo, ¡a votar, se ha dicho!

Domingo 29 de junio, día de Elecciones Generales en la Provincia de Santa Fe. En todo el territorio, se elegirá a 19 intendentes, 337 concejales (en 65 ciudades) y 1188 miembros de comisiones comunales y 900 contralores de cuentas (en 300 comunas).

Habrá 8509 mesas habilitadas, en 1458 locales de votación. En San Lorenzo, se votará por 4 concejales, lo que equivale a decir que se renovará la mitad de los integrantes del órgano legislativo. Algunos buscarán la renovación de su lugar: son los casos de Gustavo Oggero, primer candidato del oficialismo en San Lorenzo (Unidos para Cambiar Santa Fe) y de Esteban Arico, número 1 de Más para Santa Fe (peronismo).

Otras dos listas son lideradas por debutantes en las lides comiciales: Leonardo D’Alessandro, de La Libertad Avanza, y Diego Perolini, del Frente Amplio por la Soberanía (FAS; espacio comandado por Carlos Del Frade). Y por segunda vez intentará llegar al Concejo Pablo Rozas, encabezando la nómina de Somos Vida y Libertad (alianza provincial consumada entre Amalia Granata y Juan Argañaraz).

Están habilitadas para sufragar 2.842.361 personas. Para saber si estás entre ellas y chequear lugar de votación y que tus datos personales estén correctos, podés ingresar a https://www.santafe.gov.ar/tribunalelectoral/consultapadrondefinitivo2025/

Se puede votar con…

  • DNI Libreta Verde
  • DNI Libreta Celeste
  • DNI Tarjeta (nuevos y duplicados)
  • Libreta Cívica o de Enrolamiento (si no se tramitó DNI)

A una semana de los comicios, ¿qué tienen para decir los postulantes principales?

Oggero, segundo candidato más votado en las PASO de abril pasado: «San Lorenzo no detiene su crecimiento; por eso, es necesario, este domingo, votar Gustavo Oggero Concejal.
¡Es el respaldo de confianza que la gestión de Leo Raimundo necesita para seguir adelante!»

Para Arico, quien concitó la mayoría de las voluntades en las primarias, «es importante que el domingo el sanlorencino vaya a votar para expresar su decisión de hacer el cambio que la ciudad necesita».

D’Alessandro, tercera fuerza en la cita de abril: «Tenemos una oportunidad histórica: con nuestro ingreso al Concejo, habrá 4 bancas oficialistas y 4, opositoras, algo que no sucede hace 12 años. De esta forma, el Concejo empezará a cumplir su rol: controlar, debatir y proponer. No soy político sino un vecino más; un laburante que quiere aportar desde el Concejo con sentido común, austeridad y planificación. Para que eso pase, tenés que ir a votar. Vos hacés la diferencia».

Rozas: «Es un tiempo de reinicio para nuestra ciudad. Somos el cambio que San Lorenzo necesita. Le decimos ‘Basta’ a los mismos de siempre».

Perolini: «El Concejo debe ser un espacio de diálogo donde, independientemente de quién presente una ordenanza, cada banca pueda darle un valor agregado al proyecto en beneficio de todos nuestros vecinos. En tiempos de ‘motosierra’ y ajustes, el Estado Municipal debe responder a las necesidades de los más vulnerables y generar condiciones para el desarrollo de mejoras en la creación de trabajo, la educación, la salud y en políticas que fomenten la justicia social».

En el resto del Cordón

  • Puerto San Martín

Se votará intendente y concejales. Carlos De Grandis va por su séptimo período consecutivo como mandatario, cargo al que también aspiran Ariana Asnal (LLA), Luciano Mandón (unidos) y Jorge Ru (PAIS). Para el Concejo (están en juego tres escaños), encabezan listas Fernando Torrens (Más para Santa Fe), Diego Coria (Vida y Libertad), Pablo Pellegrini (Unidos) y Fernando Suárez (PAIS).

  • Fray Luis Beltrán

También están en juego la intendencia y tres lugares en el Concejo. Mariano Cominelli (Más para Santa Fe) va por su reelección; Cristian Gómez (FIT: Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad) y Carlos Winkler (Unidos) quieren impedírselo.

La boleta amarilla de candidatos a concejales tendrá a cinco oferentes principales: Hugo Cabrera (Unidos), Mariel Gallicchio (Unidad Popular), Ale Gualdoni (Confluencia Santafesina), Martín Pallares (Más para Sta Fe) y Florencia Suárez (FIT).

  • Capitán Bermúdez

Renovará tres bancas de su órgano legislativo y mostrando lo dispersos que fueron los votos de abril, las listas que competirán son siete, con estos líderes: Lucio Addino (FAS), Leandro Aguiar (Unidos), Claudio Citara (FIT), Gustavo Fenoy (Política Obrera), Ana Belén García (Vida y Libertad), Daniela Rodríguez (Más para Santa Fe; oficialismo local) y Brunela Scaloni (LLA).

  • Timbúes

Estarán en juego la presidencia de Comuna (aunque técnicamente, el cargo es Miembro Comunal) y contralores de cuentas; todo, en una sola lista por cada espacio. Así las cosas, se repetirá el enfrentamiento de cuatro años atrás, cuando el actual mandatario, Antonio Fiorenza (Unidos), destronó a Fito González (UNITE). También participarán LLA, con Faustino Barria como principal, y Vida y Libertad, con Daniel Monjelat.

  • Ricardone

Es el mismo caso de Timbúes. Facundo Morandin (Unidos) intentará seguir siendo la autoridad máxima de esa localidad, para lo cual deberá volver a vencer a Juan Carlos Doria (Más para Sta Fe) y superar a la tercera en discordia, Claudia Daddona (Vida y Libertad).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba