
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ha licitado la renovación integral de las instalaciones eléctricas de la Colonia de Oliveros «Dr. Abelardo I. Freyre», una obra clave para modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de la atención en salud mental. La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó la colaboración con el Ministerio de Obras Públicas y el compromiso del gobernador Maximiliano Pullaro con las inversiones en salud.
La obra, con un presupuesto oficial de $2.751.082.489,67 y un plazo de ejecución de 12 meses, contempla la instalación de una nueva cabina de maniobra y medición para la instalación eléctrica de media tensión, así como una cabina interna con tableros generales de baja tensión equipados con alimentación de emergencia mediante grupos electrógenos. Se realizará el tendido de media tensión con postes de hormigón y cables preensamblados para distribuir la energía a los edificios de la Colonia. Además, se construirán nuevos senderos de intertrabado de hormigón y se renovarán las luminarias exteriores con tecnología LED.
«Esta intervención va a brindar una estructura permanente para la instalación eléctrica y puede ser el inicio de otras mejoras en el lugar», señaló José Rabasedas, subdirector provincial de la Dirección de Arquitectura de Rosario. La nueva instalación permitirá calefaccionar con equipos eléctricos, reemplazando el gas envasado, lo que optimizará el uso de los recursos.
Seis empresas presentaron sus ofertas para la licitación: Bauza Ingeniería SRL, POSE S. A., Proyección Electroluz SRL, Electro Constructora SRL, la UT Oliveros – Pirámide Constructora S.A. – BILDTEC S.A, y COCYAR S.A.
El proyecto se enmarca en el Plan Estratégico de Salud Mental de la provincia, que busca transformar las instituciones monovalentes hacia un nuevo paradigma de atención y cuidados, con un enfoque comunitario y de derechos. Gonzalo Chiesa, secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, enfatizó que «estas mejoras edilicias tienen que ver con transformaciones en los procesos de atención y de cuidado».
El director de la Colonia de Oliveros, Dr. Nicolás Barbarini, agradeció la inversión, destacando que la nueva infraestructura eléctrica «va a acompañar la transformación hacia un nuevo paradigma de atención, con mejoras en distintos aspectos de la vida en la Colonia, como calefaccionar o conservar la cadena de frío de los insumos». Fundada en 1943, la institución necesita urgentemente esta modernización.
La ministra Ciancio resaltó el contexto favorable en Santa Fe, que genera confianza en las empresas y atrae inversiones a pesar de la situación económica nacional. La renovación de la Colonia de Oliveros representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura de salud mental y la calidad de vida de los pacientes.