
Los principales ejecutivos de Vicentín, la agroexportadora que protagonizó el mayor default de la historia del mercado de granos, se habrían autodespedido embolsando una suma de $1.960 millones de pesos, según el primer informe presentado por los nuevos veedores designados por el juez Fabián Lorenzini. El dato surge en medio de un complejo escenario económico y judicial que rodea a la empresa desde su intervención el año pasado.
Los veedores, Andrés Shocron y Guillermo Nudenberg, fueron nombrados por Lorenzini luego de denuncias de los gremios aceiteros sobre problemas de caja y el posible vaciamiento de la compañía tras el fin de la intervención judicial en agosto de 2024. En su informe, los veedores revelaron que, mientras se solicitaba un ajuste drástico por la falta de liquidez y se paralizaban las plantas de la empresa, los ejecutivos que manejaban la firma en el momento de su crisis financiera se retiraron con casi 2.000 millones de pesos.
El informe también detalla que, en paralelo a este retiro, los directivos de la empresa son investigados por la justicia por el uso indebido de casi 1.000 millones de pesos de la caja de Vicentín para gastos personales. Este viernes, los fiscales imputaron a los cuatro principales líderes de la empresa y solicitaron su prisión preventiva por 120 días. Sin embargo, el tribunal de jueces que deliberaba sobre el pedido decidió un cuarto intermedio hasta este sábado, tras dos largas jornadas de audiencias.
Asimismo, el informe de los veedores pone de relieve que, en medio de la crisis de Vicentín, la empresa celebró acuerdos de desvinculación laboral por un monto de $1.944 millones, sumando más sospechas sobre la gestión de los ejecutivos durante el proceso judicial. Este hecho se conoce justo cuando se acumulan las evidencias de una presunta asociación ilícita, relacionada con la mala gestión de los fondos y los perjuicios ocasionados a los empleados y acreedores.
A medida que continúan las investigaciones, la sospecha sobre un posible vaciamiento de Vicentín sigue creciendo.