EconomíaPaís

Fin del cepo: aumento del dólar y ¿aumentos en los precios?

“Estamos creando las condiciones para sacar a la gente de la pobreza y maximizar nuestro potencial”, declaró el viceministro de Economía de la Nación, José Luis Daza. Con esa aseveración, entre optimista y soberbia, coronó la implementación del nuevo esquema cambiario, luego de que el cepo (control cambiario sobre el dólar) implementado por Cristina Fernández en 2011 pasara a mejor vida el viernes pasado.

Así las cosas, dejó de existir el tope de compra de 200 dólares al mes y con ello, el recargo del 30 por ciento, para adquirirlos vía home banking. Pero no habrá ausencia absoluta de control, porque el Banco Central intervendrá si la cotización de la moneda estadounidense supera los 1400 pesos.

A la vez, sí hay límite para comprar por ventanilla y en efectivo: cada persona sólo podrá adquirir 100 dólares mensuales por ese medio.

¿Habrá aumentos?

Hay pocas certezas y muchas presunciones. En el primer caso se encuentran las ferreterías: el presidente de la Cámara de Ferreterías y Afines de la República Argentina (Cafara), Sergio Angiulli, contó en la mañana de este martes: «El lunes ya recibimos listas de precios con aumentos de alrededor de 10 por ciento. No los implementaremos de inmediato porque las ventas están caídas, pero la semana que viene habrá, seguro, subas de entre 6 y 7 por ciento».

Una proyección optimista mostró Daniel Ferreyra, del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir): «No creo que el nuevo esquema incida en los precios de las propiedades si la cotización se mantiene debajo de la del dólar Med, pero sí habrá aumentos en las escrituraciones».

En el ámbito del mercado automotriz, Jorge Pesado Castro, de la Asociación nacional de Concesionarias (Acara), aventuró que «no habrá subas en las unidades de fabricación nacional, y las importadoras harán sus ajustes en una, dos o tres etapas».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba