Ciudad

El diputado Del Frade apuntó contra los empresarios y la ministra Bullrich por la droga hallada en Vicentin

Continúan las repercusiones del cargamento de 469.5 kg de cocaína hallados en el puerto de Vicentin el pasado martes y la detención del cocinero filipino que quedó imputado por los fiscales federales por el contrabando agravado de estupefacientes (art n° 866 2° párrafo del Código Aduanero) donde el juez Carlos Vera Barros ordenó 90 días de prisión preventinva, mientras los 20 tripulantes restantes quedaron retenidos en el buque MV Ceci con banderas de las Islas Marshall que está fuertemente custodiado por autoridades de las fuerzas.

En ese contexto, la Hidrovía del Paraná es una ruta crítica y fácil para el narcotráfico sudamericano, aprovechada por su conexión con puertos internacionales. Aunque hay esfuerzos para combatirlo, la falta de recursos y la corrupción dificultan su erradicación.

El diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos Del Frade se refirió a esta problemática en el programa Realidad Aumentada, donde hizo un repaso histórico: » El gobierno paraguayo hace 5 años atrás dijo como cifra que por los 79 puertos que tienen las 7 provincias argentinas vinculadas al Paraná salen por año 23 toneladas de cocaína. Con lo cual, este es el contexto en el cual hay que ubicar esto y una vez más lo que aparece es la responsabilidad de los grandes empresarios porque son ellos los que manejan los grandes puertos y por lo tanto es donde se manejan las grandes cantidades de tráfico de droga y no lo que pasa en los barrios humildes de cualquier región de la provincia y del país.

La mayoría de las empresas multinacionales, representadas por la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina (CIARA), son las mismas que, a principios del gobierno de Javier Milei, aseguraron que se encargarían directamente del tema de la seguridad y el narcotráfico. Estas compañías sostuvieron que ningún funcionario del Estado debería intervenir en lo que entra y sale por sus puertos. Esta postura implica una impunidad institucionalizada que facilita tanto los negocios legales como los ilegales, sostuvo el legislador.

Para Del Frade, la llegada de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich el pasado miércoles a la base de Prefectura San Lorenzo fue una puesta en escena: «Se ufanó de un hallazgo que no hizo ningún organismo estatal, sino que fue la denuncia del capitán del buque que se comunica con la justicia federal. Y menos mal que allí en San Lorenzo hay un tipo que labura muy bien como el fiscal federal Claudio Kishimoto con todo un equipo realmente de gente muy comprometida que realmente ha hecho muy buen trabajo y ahora sabemos además que el cargamento fue introducido en Montevideo», agregó.

El diputado también fue más allá en la investigación y apuntó contra una disputa entre bandas narcotraficantes: «Creo que el que lo debe saber es el capitán del buque porque en realidad, en la jerga el que entrega el cargamento, él probablemente sabía cómo había venido esa mercadería, con lo cual había ahí una negociación con un grupo; pero al denunciarlo al entregar ( la carga), está traicionando a ese grupo y posiblemente se benefició otro grupo, casi con seguridad de los que manejan estos tráficos internacionales por el río Paraná».

«Creo que la investigación va a sumar no solamente el nombre de una organización, sino que puede aparecer otro y es muy probable que tenga muchos problemas el capitán del buque», aseveró Del Frade.

Mirá la entrevista con el diputado provincial Carlos Del Frade

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba