Ciudad
Tendencia

El hospital Granaderos a Caballos cambia de administración y avanza en una nueva gestión

El Hospital de Granaderos a Caballo de San Lorenzo ha iniciado un proceso administrativo que lo alinea con la Ley Provincial Nº 10.608 de autogestión, según una decisión del Ministerio de Salud de Santa Fe.

Este cambio, que busca optimizar la gestión del efector, introduce una nueva figura administrativa liderada por un director designado por el Ministerio, acompañado por un consejo integrado por representantes de diversos sectores.

El doctor Andrés Lanaro ha sido nombrado como el nuevo director del hospital y ya se encuentra en funciones, a la espera de la resolución ministerial que formalice su cargo. Según la Ley 10.608, la administración ahora incluirá «un representante de los profesionales elegido por elección, lo mismo un representante de no profesionales, un representante de la comunidad y, si el hospital tiene cooperadora, un representante de la cooperadora explicó el Dr. Eduardo Ros quien dejará de ser el director del nosocomio.

Ros señaló que este cambio, sin embargo, no implica una recategorización del hospital, ya que «en el momento es simplemente un cambio administrativo», aunque se esperan mejoras significativas en el futuro.

Entre los avances destacados, el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud han comprometido recursos para fortalecer el hospital. Recientemente, se entregó una ambulancia de alta complejidad, descrita como «totalmente equipada, realmente de primer nivel», con una unidad de terapia intensiva (UTI) que, según las autoridades, «pocas ambulancias, hasta privadas, pueden tener». La entrega contó con la participación del intendente Leonardo Raimundo quien acompañó el proceso.

Además, el hospital está renovando su guardia con una inversión de 250 millones de pesos. Este proyecto no solo incluye mejoras edilicias, como «una mejor sala de espera, con los baños como corresponde», sino también la implementación de un sistema de triage para optimizar la atención. «El admisionista va a cumplir su función, que es admisionar, tomar los datos, hacer la preclasificación de los síntomas e inmediatamente el triage, que lo va a cumplir una enfermera en la oficina del lado de admisión, donde va a clasificar realmente qué tiempo de demora puede tener este paciente», contó Ros. Este sistema asignará códigos de prioridad, desde «un código rojo» para atención inmediata hasta casos que «pueden esperar 2 o 3 horas».

Ros subrayó la importancia del recurso humano por encima de las mejoras materiales: «Podemos tener la mejor escuela y no tenemos docentes, podemos tener el mejor hospital y no tenemos el enfermero, el médico, el chofer o quien sea, entonces no sirve». También destacó el esfuerzo colectivo del personal: «Todo lo que hicimos del hospital no es un esfuerzo del director, sino de un conjunto de personas, de profesionales, no profesionales, enfermeros, camilleros, todos los que hicieron hasta ahora para sostener la atención en nuestro hospital». Este efector atiende a una comunidad que va «más allá de la ciudad», enfrentando desafíos con recursos que históricamente han sido básicos, añadió el Director que dejará sus funciones cuando sea nombrado oficialmente Andrés Lanaro.

Las próximas políticas de salud para el 2025 serán clave para determinar el rumbo del hospital. «San Lorenzo y el Cordón Industrial se lo merece, es la forma y el modo de trabajo que hay que valorar», subrayó Ros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba