CulturaRegión
Tendencia

Edgar Corral, campeón provincial: «El malambo es la vida misma»

El pasado fin de semana se celebró en Avellaneda, al norte de nuestra provincial, el PreLaborde Santa Fe, un festival de folclore clasificatorio para el 58° Festival Nacional de Malambo, que como cada año, tendrá lugar en Laborde, en el sudeste cordobés, entre el 11 y el 17 de enero de 2026.

En esas dos noches a todo folclore, dos representantes de nuestra región se consagraron como los mejores en sus respectivas categorías: el serodinense Edgar Corral, campeón en Categoría Mayor, y el grupo Achalay Danza Folklórica, de Capitán Bermúdez, que se tituló en Conjunto de Danzas y que es dirigido precisamente por Corral. Como para que sobraran los motivos para festejar.

«Una preparación como la de los deportistas de élite»

Edgar tiene 31 años y se encontró con el malambo a sus 9, cuando se unió a un grupo de bailes autóctonos en su Serodino natal. Antes de eso, era un incipiente recitador gauchesco. Heredó el gusto por el folclore de uno de sus abuelos y competirá por novena vez en el encuentro de malambo más importante de nuestro país. «Alcancé títulos provinciales en las categorías juvenil, juvenil especial y cuarteto menor y mayor. Pero esto es diferente: la Categoría Mayor es la más importante y la más exigente«, introduce.

Exigente. ¿Cuánto? «Mucho. Exige en lo artístico y lo físico. Ensayo no menos de 4 veces por semana, entre 2 y 2 horas y media cada vez, pero además, hago preparación física entre 4 y 5 días semanales, unos 90 minutos por jornada», describe con paciencia y detalle este nuevo Aspirante a Campeón Nacional de Malambo, y con esas precisiones corre un telón tras el cual hay un mundo poco conocido, habitado por artistas de predicamento cierto. «La exigencia hace que pocos sean los que participen en festivales como el PreLaborde, pero por esa misma razón, quienes llegan lo hacen en un alto nivel«

Edgar tiene dos trabajos rentados: profesor de danzas y docente de Matemáticas. «Esta actividad es amateur porque cada uno se solventa por sí mismo, pero la preparación es similar a la de un deportista de élite, porque también hay que prestarle mucha atención a la alimentación y cuidar el físico». Como se dijo, mundo desconocido, pero atractivo y curioso: el campeón provincial y profesor sigue siendo alumno, a la vez. «Siempre hay que seguir aprendiendo. Tengo dos profesores de malambo; ambos, excampeones nacionales: Hugo Moreyra, de Villa Gobernador Gálvez, y Fabián Serna, de Buenos Aires». Este último es el director de Legión, el grupo que fusionando malambo con fuego ganó reconocimiento mundial en 2024 presentándose en el America’s Got Talent, en Las Vegas.

«Insistir es la clave para llegar»

Al festival que entronizará al Campeón Nacional de Malambo competirá un representante por cada provincia, Edgar Corral acudirá con el apoyo de la Comuna de Serodino, el cual agradece siempre. Y adelanta: «La actuación es con música en vivo; me acompañarán mi profesor Hugo y David Alba. Son dos rutinas de no más de cinco minutos cada una: de malambo Norte (con botas e cuero de vaca y suela) y de malambo Sur (con botas de potro). Cuenta todo en la competencia: la interpretación, la música, la forma física y la vestimenta, en la que se permite innovación pero con respeto por la época representada». La evaluación no descuida detalle: «Bajo el piso del escenario hay micrófonos que registran el zapateo. Un solo paso fuera de ritmo se escucha en toda la sala», anticipa el campeón de Santa Fe.

El protagonista luce entusiasmado por su próxima visita a Laborde y por hablar del malambo. «Es un estilo de vida; es alegría y tristeza. Uno pasa por todos los estados de ánimo. El malambo es todo; es la vida misma«, postula. Y con su experiencia a cuestas, recuerda: «Insistir, persistir, es la clave para llegar».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba