CiudadEconomíaProvincialRegión

Economía en recesión: al menos 120.000 santafesinos buscan un segundo ingreso

Lo asegura un informe de la comisión de asuntos laborales de la Cámara de Diputados de Santa Fe que además afirma que crecieron durante 2025 un 40% las consultas en la salud pública.

Una economía en recesión, la suba del desempleo, el aumento de las consultas en la salud pública y la caída estrepitosa de las ventas en los supermercados no son el reflejo de un buen momento para el gobierno nacional que ajusta en macro economía y reciente a las familias que cada vez se les hace más difícil llegar a fin de mes. Estos números surgen de un informe que realiza la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados desde inicios del año 2024. Su presidente, el Diputado Joaquín Blanco, lee los datos con profunda preocupación, ya que “hay cambios en el consumo o cambios en las pautas de vida para poder subsistir”.

“El último informe que presentamos, advertimos que, en el segundo trimestre del 2025, los meses de abril, mayo y junio, definitivamente la economía está entrando en una fase recesiva”, afirmo en dialogo con Cordon Plus. “Fundamentalmente impactan los rubros del comercio y de la industria, y estamos notando un deterioro en las familias a la hora de poder llegar a fin de mes, y un crecimiento del desempleo y por supuesto de la gente que necesita buscar trabajo para poder complementar su canasta”.

Según estadísticas oficiales del INDEC, se estiman en 120.000 santafesinos que necesitan buscar un segundo ingreso para complementar su canasta.  “Esto por supuesto que lo hacen en la gran mayoría de las veces en estado de extrema precarización, este segundo ingreso es una changa que puede tener formato de un trabajo por aplicaciones, pero también avanza el autoempleo, familias que fabrican alimentos en su propia casa y que lo ofrecen a través de sus redes”, puntualiza Blanco.

Desempleo y aumento de consultas en la salud pública.  

El mismo informe que plantean los diputados analiza otra variable, que es el aumento de las consultas en los hospitales. En promedio en 2025 contra 2024 aumentó un  40% las consultas en la salud pública, estos son santafesinos que antes tenían una obra social, pagaban una prepaga, una mutual y que ahora necesitan recurrir a la salud pública para ser atendidos por un médico para poder lograr un medicamento

“Esto es claramente un reflejo de la crisis”, dice Joaquín Blanco.

También es significativo otro dato, en 2025 contra 2024 en promedio hay un descenso del 15% en el consumo en supermercados.

“Esto es muy importante porque en los supermercados concurren los sectores bajos, medios bajos y medios y fundamentalmente lo que buscan son alimentos, con lo cual hay un achique de las familias en ese rubro”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba