País

Día del Odontólogo: por qué se celebra cada 3 de octubre

Cada 3 de octubre se celebra el Día del Odontólogo en América Latina, en conmemoración a la fundación de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), ocurrida en 1917 en Santiago de Chile.

En Argentina, la fecha fue oficializada en 1925 durante el Segundo Congreso de la FOLA, gracias a la propuesta del delegado argentino Raúl Loustalán. Desde entonces, países como Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela también la adoptaron como homenaje a los profesionales de la salud bucal.

La historia de la odontología en el país tiene como pionero a Pedro Balloy, considerado el primer odontólogo diplomado en 1837, y a Tomás Coquet, primer profesional argentino en obtener su título en territorio nacional. Además de rendir tributo a la labor de los odontólogos, la fecha busca concientizar sobre la importancia de la salud bucal.

La importancia de la salud bucal

El Día del Odontólogo también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de mantener una buena salud bucal, ya que muchas de las enfermedades y trastornos dentales pueden prevenirse con prácticas simples y efectivas. El cepillado de dientes al menos dos o tres veces al día, el uso de hilo dental, y la moderación en el consumo de alimentos ricos en azúcares, golosinas, tabaco y alcohol son acciones clave para mantener una boca sana.

Es fundamental entender que el uso de enjuagues bucales, si bien es beneficioso, no reemplaza el cepillado. La visita regular al odontólogo también es crucial para prevenir problemas más serios y evitar complicaciones que puedan afectar la calidad de vida.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba