¿Sabés a quién vas a votar? ¿Conocés a quienes participan? ¿Sabés cómo llegaron a ser candidatos el 29 de junio? Te contamos quiénes participarán en las elecciones a intendente, presidente de comuna, concejales y miembros comunales en San Lorenzo, Puerto, Timbúes, Beltrán, Bermúdez y Ricardone
Este viernes tuvo inicio en toda Santa Fe la campaña electoral para las elecciones generales del 29 de junio en las que habrá 2.842.361 electores (dato del Tribunal Electoral provincial) con posibilidad de concurrir a emitir su voto para intendentes municipales, concejales y miembros comunales.
Serán 8.509 mesas, distribuidas en 1.458 locales de votación, las que recbirán ese domingo a los votantes, quienes serán atendidas por un total de 4.374 personas designadas para ser autoridad de mesa, jefe de locla, asistente de escrutinio y asistente escolar.
¿Sabés qué se vota?
Anotá: se elegirán intendentes (19 en toda la provincia), concejales (337), miembros comunales (1188) y contralores de cuentas (900). En el Cordón, se buscará mandatario en Puerto San Martín (los candidatos son Carlos De Grandis, Ariana Asnal, Jorge Ru y Luciano Mandón) y en Fray Luis Beltrán (Mariano Cominelli, Carlos Winkler y Cristian Gómez). En esas ciudades, más las de San Lorenzo y Capitán Bermúdez, habrá renovación de concejales. En Timbúes y en Ricardone, que aún no son ciudades, se elegirán miembros de comisión comunal y contralores de cuentas.
En el Cordón Industrial, ¿quiénes participan y por qué?
SAN LORENZO
En las PASO celebradas el 13 de abril pasado, cinco espacios alcanzaron o superaron el mínimo de votos (impuesto por Ley Electoral) para llegar a esta instancia y presentar una lista para estas elecciones generales: Más para Santa Fe (con Esteban Arico a la cabeza), Unidos para Cambiar Santa Fe (Gustavo Oggero), La Libertad Avanza (Leonardo D’Alessandro), Somos Vida y Libertad (Pablo Rozas) y Frente Amplio para la Soberanía (Diego Perolini).
Se renuevan cuatro puestos en el órgano legislativo de la Ciudad Histórica. En charlas informales con militantes en los dos partidos mayoritarios, Cordón Plus pudo entender que en ambos se espera que el número de sufragantes crezca un 15% con respecto a las PASO. En aquella ocasión, el índice (61,65% del total del padrón) no fue malo tampoco, si se considera que fueron las primarias y que hubo baja concurrencia en el país en general.
- Más para Santa Fe: es la lista del peronismo. Tiene como líder al precandidato más votado (9111 sufragios) en abril, Esteban Arico, quien así, busca renovar su banca. Segunda en el orden es Yazmín Petrillo y tercero, Daniel Alzugaray.
- Unidos para Cambiar Santa Fe: el oficialismo sanlorencino se impuso con mucha holgura en la interna de la alianza que gobierna la provincia, que tendrá como líder en la boleta al actual concejal Gustavo Oggero, el segundo más elegido en las PASO (6153 voluntades). Número 2 es Delfina Cavagnero y 3, Eduardo Ros, exconcejal.
- La Libertad Avanza: el sector al que pertenece el Presidente de la Nación fue tercera fuerza en las primarias, bien que con números muy lejanos a los de Arico y Oggero: 1764. El debutante Leonardo D’Alessandro lidera la lista, secundado por María Fernanda Artes. En tercera posición a Matías Gerónimo.
- Somos Vida y Libertad: la unión liderada por la diputada Amalia Granata tiene como 1 a Pablo Rozas, en su segundo intento por llegar al Concejo sanlorencino, luego de su debut político en 2023. La 2 es Lorena Soledad Leiva. El 3, Humberto Ariel Frette.
- Frente Amplio para la Soberanía: Diego Perolini, otro que tuvo su primera vez en elecciones en las PASO, es el candidato principal de la corriente que encabeza el legislador Carlos Del Frade. Junto a Diego estarán Clara Suárez (N° 2 de la lista) y Germán Mangione (3).
PUERTO SAN MARTÍN
En la ciudad donde Carlos de Grandis buscará su séptimo período consecutivo como máxima autoridad hay dos frentes de batalla abiertos: la intendencia, justamente, y el Concejo.
No hubo primarias de candidatos a intendentes en esta ciudad. El domingo 29 de junio, quienes concurran a los boxes de votación encontrarán, en la boleta roja, cuatro nombres: De Grandis (Más para Santa Fe), Ariana Asnal (Somos Vida y Libertad), Jorge Ru (País; partido encabezado pro el excandidato a Presidente de la Nación José Bordón) y Luciano Mandón (Unidos para Cambiar Santa Fe).
Para el Concejo hay tres bancas en juego. El vencedor en las primarias, Fernando Torrens (4650 votos), está al tope de la lista del oficialismo puertense, que buscará conservar la mayoría en el cuerpo.
- Más para Santa Fe: 1) Fernando Torrens. 2) Romina Taborda. 3) Javier Peralta.
- Somos Vida y Libertad: 1) Diego Coria. 2) Leandra Barraza. 3) Diana Zapata.
- Pais: 1) Fernando Suárez. 2) Irene Schmidt. 3) Lucas Pérez.
- Unidos para Cambiar Santa Fe: 1) Pablo Pellegrini. 2) Nataly Farnese. 3) José Bongiorno.
TIMBÚES
El actual jefe comunal, Antonio «Gringo» Fiorenza, busca la reelección representando a Unidos para Cambiar Santa Fe. Y resalta la presencia de Amaro Fito González, que busca volver al gobierno local dentro de Unite por la Libertad y la Dignidad, una alianza construida para la ocasión entre Unite y somos Vida y Libertad. En esa localidad se eligen miembros comunales y contralores de cuentas.
- Somos Vida y Libertad: 1) Daniel Monjelat. 2) Martina Albornoz. 3) Omar Sánchez.
- Unite por la Vida y la Dignidad: 1) Fito González. 2) Sandra Carranza. 3) Javier Vescovi.
- la Libertad Avanza: 1) Faustino Barria. 2) Yanina mancuello. 3) Matías Colombo.
- Unidos para Cambiar Santa Fe: 1) Antonio Fiorenza. 2) Fany Lis Wohlk. 3) Sebastián Sánchez.
FRAY LUIS BELTRÁN
Otro distrito en el que la competencia será doble: para la Intendencia y para el Concejo. el justicialista Mariano Cominelli, cómodo vencedor en abril pasado, irá por un nuevo mandato desde las filas de Más para Santa Fe. Sus contrincantes serán Carlos Winkler (Unidos para Cambiar Santa Fe) y Cristian Gómez (Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad)
En la puja por llegar al órgano legislativo, el abanico está más abierto: estarán presentes cinco listas. Éstas son, con el nombre de su candidato número 1:
- Unidad Popular: Mariel Gallichio.
- Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad: Florencia Suárez.
- Más para Santa Fe: Martín «El Negro» Pallares.
- Confluencia santafesina: Ale Gualdoni.
- Unidos para Cambiar Santa Fe: Hugo Cabrera.
CAPITÁN BERMÚDEZ
Es una de las localidades donde más listas estarán presentes: siete. Y es que en las PASO, cada uno de los núcleos políticos que se presentó, con lista única o disputando internas, logró representación para estas generales. Los nombres de la oficialista Daniela Rodríguez (Más para Santa Fe; la más laureada en las primarias, con 4674), el socialista Leandro Aguiar (en apenas su segunda participación en comicios venció en la experimentadísima Vilma Paulini en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe) y la libertaria Brunela Scaloni (segunda en las preferencias, en abril), resaltan como principales aspirantes a integrar el Concejo.
- Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad: 1) Claudio Citara.
- Más para Santa Fe: 1) Daniela Rodríguez.
- Somos Vida y Libertad: 1) Ana Belén García.
- La Libertad Avanza: 1) Brunela Scaloni.
- Frente Amplio por la Soberanía: 1) Licio Addino.
- Política Obrera: 1) Gustavo Fenoy
- Unidos para Cambiar Santa Fe: 1) Leandro Aguiar.
RICARDONE
En un caso similar al de Timbúes, en la elección a miembros comunales se enfrentarán el actual mandatario, Facundo Morandin (Unidos para Cambiar Santa Fe) y quien lo fuera hasta hace dos años, Juan Carlos Doria (Más para Santa Fe). En 2023 se enfrentaron y Morandin ganó con amplitud.
Terciará en la búsqueda de regir los destinos de la comuna Claudia Daddona, de Somos Vida y Libertad.