
Entre sábado y domingo, los barrios Rivadavia y Centro de la Ciudad Histórica serán epicentro de las batallas de este género que gana adeptos en cada rincón planetario, aunque no se crea. El sábado en la plaza Maldonado (Suipacha y Napoleón Peña) y el domingo en el Fonavi de Catamarca y Pje. Inmigrantes, comenzando cada día a las 15:30, podrán verse los bailes y las verbalizaciones donde la improvisación prima sobre lo preestablecido. Todo, con la organización de Cultura Inquieta.
«La competencia de freestyle danza se hace este año por primera vez. La de rap, en cambio, ha tenido varias ediciones ya», cuenta Leila Chinellato, quien trabaja en las áreas de Cultura y de Juventudes de la Municipalidad de San Lorenzo y que participó en la organización y fundación de Cultura Inquieta.
«En Juventudes, que es un espacio abierto a toda la población, queremos que nos traigan proyectos para hacerlos realidad», ilustra la joven. Así surgió esta movida: «Vino Valentina Angelastro, quien es profesora de danza y bailarina, con la idea de la competencia de freestyle baile. Luego apareció Valentín Fernández, cantante de rap, a proponer la realización de un show y una movida comunitaria para reunir alimentos no perecederos y donarlos a distintas instituciones. Entonces, les dije de unir ambos proyectos en uno, porque tienen cosas en común y para que puedan realzarse mutuamente»,
Claro que tienen cosas en común. Lo primero – se dijo – es que la prioridad y la raíz es la improvisación. En el caso de la danza, se popularizó en la década de los ’70, cuando en los guetos de Nueva York los bailarines urbanos se lanzaban a las pistas de las fiestas callejeras para moverse de manera libre y espontánea al ritmo de la música, eludiendo toda coreografía armada. En cuanto al rap, también tuvo génesis neoyorquina, aunque en los ’80, y es la habilidad de improvisar rimas sobre una base musical o aún sin ella, prescindiendo de letras aprendidas.
Hay que aclarar que el freestyle rap que se verá este fin de semana es el cypher, una reunión en círculo en el que cada participante profiere sus rimas por turnos. Y que es condición imprescindible para anotarse y participar el llevar un alimento no perecedero que, como ya se explicó, será ofrendado alguna institución de las muchas que en San Lorenzo necesitan de tal ayuda.
«Las competencias pasan por distintas zonas de la ciudad. Este fin de semana tendremos, el sábado, la zona 2 (que comprende a los barrios Mitre, Moreno, José Hernández, Villa Felisa, Bouchard, Rivadavia, 2 de Abril y Morando), y el domingo, la zona 3 (incluyendo a barrios Alem, Combate, Fonavi Oeste, Escalada, Sgto Cabral, 17 de Agosto, 1° de Julio y San Martín)», describe Lei, con precisión.
Laa victorias que se obtengan este sábado y domingo no quedarán sólo en sí mismas. «Quienes ganen clasificarán a la final del viernes 19 de septiembre, que tendrá lugar en el Teatro Aldo Braga, donde habrá también feria de emprendedores y varias sorpresitas más», concluye Leila, dejando que una sonrisa le abarque la voz.
SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE – 15:30 – PLAZA MALDONADO (SUIPACHA Y NAPOLEÓN PEÑA), B° RIVADAVIA
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE – 15:30 – PLAZA DEL FONAVI (CATAMARCA Y PJE. INMIGRANTES), B° CENTRO
