EconomíaPaís

Continúa cayendo la actividad metalúrgica argentina

Es la conclusión que se desprende del informe que publicó durante esta semana el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), en el cual se indica que marzo tuvo una disminución del 1,3% en relación con febrero de este año, lo que se tradujo en bajas sustanciales en sectores como fundición y autopartes.

Esta actividad industrial «acumula un crecimiento de 3,6% durante el año, pero se encuentra un 10 por ciento por debajo del promedio del 2023, y el año pasado sufrió un descenso acumulado de 12,1%”, expone ese mismo informe.

El sector de fundición (-13,9%) es uno de los más perjudicados, si no el que más. El segundo al que peor le va es el de Fabricación de Autopartes (-3,7%). Y el panorama no es alentador, según la visión de los industriales asociados: «La actividad se verá afectada por la decisión» de Nación «de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), ya que permitir la adquisición de estos bienes desalienta la inversión en tecnología de fabricación nacional, impactando negativamente en las empresas locales, comprometiendo su capacidad para competir y desarrollarse”, sostienen.

El temor que subyace es de que el ingreso en masa de productos fabricados en distintas partes del mundo podría dejar un tendal de pymes y cientos de miles de puestos de trabajo destruidos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba