Ciudad
Tendencia

Cerdera: «El negocio inmobiliario no puede estar por sobre la calidad de vida de la gente»

El concejal sanlorencino Martín Cerdera entregó su opinión crítica sobre dos proyectos presentados recientemente en el cuerpo legislativo de la Ciudad Histórica; ambos, consistentes en instaurar – en palabras de Cerdera – «desregulaciones en las exigencias para construir edificios en la ciudad; exigencias que buscan garantizar que el crecimiento no genere un perjuicio en la calidad de los servicios».

De esos dos proyectos, «uno involucra a loteos y el otro, a edificios», informó Cerdera. «Ambos son modificaciones al reglamento de uso del suelo, y muy conflictivo es el dedicado a edificios: plantea la desregulación de los requerimientos que se les hacen a las empresas constructoras cuando deben presentar sus pedidos de permiso de obra; básicamente, la constancia de factibilidad de prestación de servicios. que entregan EPE, Aguas Santafesinas y Litoral Gas, para poder construir. Ahora se aprobó que no tengan que presentar esas factibilidades», amplió.

«No hay previsión sobre si las empresas podrán brindar servicios o no. Hoy en día, vemos muchas veces al colapso: poca presión de agua o ausencia de ella; cortes de luz en verano; cloacas rebasadas. Toda la demanda de crecimiento de la ciudad en edificios no tendrá, de este modo, previsión ni organización», ilustró el concejal, «y llegará el momento en que las empresas no podrán proveer esos servicios, con lo que habrá dos partes perjudicadas: quienes sean propietarios, que no tendrán fin de obra ni prestación, y la comunidad, porque cuando lo anterior suceda, las empresas querrán solucionar sobre la marcha y los servicios terminarán, entonces sí, colapsando», aventuró.

«No hay que hacer desregulación: si existe un problema burocrático en las empresas como se argumenta desde el Ejecutivo local, hay que buscar resolver ese problema y no, llevarlo a transformarse en un problema estructural», postuló Martín. «El tratamiento» delos proyectos «no tuvo debate técnico. Debimos haber convocado a las prestadoras y, para que explique esto, a la asesora en urbanismo de la Municipalidad. No explican porque no hay sustento para el planteo del municipio», clamó.

«No se puede darles vía libre a las empresas; el negocio inmobiliario no puede estar sobre el derecho de la ciudadanía a tener mejor calidad de servicios y de vida. Hay que hacer previsión y tener proyección a futuro. Esto, en tres o cuatro años, porque habrá una demanda extremadamente grande, puede generar un impacto muy negativo en la ciudad», concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba