
En el marco de su 68° aniversario de la Unión de Comerciantes e indistriales, se realizará el III Foro HUB Región San Lorenzo: «Hidrovía, la Autopista de la Producción”. Este martes, en el programa Realidad Aumentada (martes y jueves de 8.30 a 10.30 h por Youtube/Shock Contenidos y Fm 106.5), fue entrevistado Alberto «Beto» Gualtieri, propietario de la Guardería Náutica y Puerto BG, quien habló sobre los desafíos que enfrenta el sector.
En ese sentido, Guatieri señaló que el Foro será abierto al público: «Habrá diferentes paneles que hablarán de tecnología, de la hidrovía, de dragados, de balizamiento, de un montón de aspectos que se necesitan para que esto funcione como corresponde».
Al foro se sumarán, además, referentes de semillas del agro, que hacen a la producción. «Se trata de exponer todo lo que tiene que ver con la Hidrovía Paraná -Paraguay, que es el principal puerto y la principal ruta de Argentina, de Paraguay y de parte de Brasil y Bolivia».
También aseguró que «la competitividad es todo en el mundo. Si no tenemos buen desarrollo de competitividad, con buena logística en el sector de transporte, todo va para atrás. El problema más grave son las rutas de acceso».
«Si no tenemos rutas de acceso para dar ingreso de las mercaderías a los grandes puertos que tenemos, es muy poco lo que se puede mejorar. No solamente hay que mejorar la hidrovía; hay que balizarla, mejorarla con tecnología y darles los ingresos a puertos», algo que vienen solicitando desde el sector.
Sobre la problemática del tránsito pesado, Gualtieri explicó: «Se ha desarrollado el ferrocarril en el norte y en la zona de Timbúes, pero los caminos son un desastre. Tenemos caminos de hace 60; 70 años atrás».
«Lo que hay que entender es que son políticas que los Estados tienen que hacer. Teniendo semejante cantidad de puertos, con la velocidad de carga de los buques que llegan a los muelles, cuanto más rápido entre el camión, más rápido va a salir el barco y más divisas ingresarán al país», criticó el empresario, que además es propietario de una planta de acopio y que reconoce los problemas de las rutas.
«Ya tendría que estar todo pavimentado, todo bien hecho; una tercera Circunvalación, que era el Plan Circunvalar. Tendría que estar desarrollado. Hace años que se está pidiendo y seguimos con lo mismo de siempre», aseveró.
Mirá la entrevista completa aquí