
¿Qué se vota el domingo? ¿Cómo se vota? ¿Cómo son las boletas? ¿Cuántas de ellas habrá? Obvio para algunos, quizás ilustrativo para otros, un texto explicativo de la elección del 13 de abril no está de más.
En la provincia de Santa Fe se elegirán a convencionales reformadores de la Constitución provincial; 50 convencionales por distrito único (la misma lista estará en cada lugar de votación de la provincia) y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales. La boleta de convencionales provinciales es de color anaranjado y la de convencionales departamentales, de color azul.


También se realizarán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), por medio de las cuales se definirán los candidatos para cargos locales en municipios y comunas. En 11 localidades (Puerto San Martín y Fray Luis Beltrán, entre ellas) se elegirán candidatos a intendente; en 53 se votará por concejales municipales, y en 75 se elegirán candidatos para comisiones comunales y contralores de cuentas. La boleta es de color amarillo.

Se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel. Esta hoja tiene el logo de cada partido y el nombre de los tres primeros candidatos, pero sólo el primero tiene foto.
Vamos por partes…
Para poder votar hay que concurrir con el último ejemplar vigente del DNI. El presidente de mesa entregará una boleta por cada categoría electoral (tres boletas en total) y una lapicera.
Luego, habrá que ingresar a un box individual, donde se deberá tildar con la lapicera sólo una opción por boleta. Una vez hecho eso, se cumplirá con el ritual de plegar cada boleta, volver a la mesa y depositarlas en la urna correspondiente.
Si marcás dos opciones en una misma boleta, tu voto será nulo. Si no marcás opción alguna, tu voto se considerará en blanco.
Ojo, si te equivocás de candidato o candidata
Si esto sucede, tendrás que avisarles a las autoridades de mesa para que se anule la boleta que contiene el error y se reemplace por un nuevo juego.