
China. China es diferente. China es diferente a nuestro país y a todo. A su ciudad capital la conocimos como Pekín y hoy se le llama, también, Beijing. Hay que recorrer prácticamente la mitad de la circunferencia del globo terráqueo – con todo lo que semejante travesía supone – para tan sólo asomarse al país más poblado del mundo (1412 millones de habitantes), construido en un terreno de muy variadas características. Es tan grande en superficie que tiene fronteras con otros 14 estados.
Hasta ese país, que 76 años después de la llegada del comunismo al gobierno mutó de empobrecido y devastado por la guerra a superpotencia mundial, llegarán diez mujeres que cuando se trata de ir por sus sueños, son de armas tomar. O mejor dicho, de patines ponerse. Se habla del superlativo equipo de patinaje artístico Anny Fly, que este viernes, 24 de octubre, arribará – vía Etiopía – a la capital de la República Popular para, el jueves 30 de este mes, competir en el 69° Campeonato Mundial de la especialidad.

Por cuarto año consecutivo, Anny Fly representa a Argentina en una cita cumbre. Las anteriores: Ibagué (Colombia), Buenos Aires y Rímini (Italia). Y no lo hace sólo porque quiere, sino porque superó cada una de las pruebas que dispone el exigente método de clasificación al torneo. Disciplina, amor, exigencia, resultados. Excelencia, al cabo.
Las competidoras, que se entrenan en Rosario y en Puerto General San Martín a las órdenes de Daiana Izquierdo, son: Mía Colautti (de Fray Luis Beltrán), Delfina Ferroni, Antonela Malizia (Ricardone), Valentina Nipoti (San Lorenzo), Lucía Piedrabuena, Valentina Ramírez, Ámbar Robledo, Estefanía Rojas Freund (Puerto San Martín) y Selena Salcedo. Nombres y apellidos de una decena de mujeres que serán, también, los del patinaje artístico argentino, el martes que viene, a la hora de rodar sobre la pista del Gimnasio Integral del Centro de Fitness del Distrito Yanqing.

El campeonato comenzó el 17 de este mes y se extenderá hasta el 30; esto es, las chicas de Anny Fly debutarán en la jornada de cierre del certamen. «Después de llegar, tendremos un día para ‘aclimatarnos’ y luego comenzarán los entrenamientos no oficiales, para después pasar a los entrenamientos oficiales, que comprenden el reconocimiento de la pista, del piso, de las ruedas, etc.», explicó Daiana. Anny Fly participará en Cuarteto Senior (el 30/10 a las 04:40 AM hora argentina) y en Small Group Senior (el mismo 30/10 a las 06:45 AM; siempre, hora de nuestro país). El cuarteto estará formado por Mía, Antonela, Valentina y Estefanía; el small group, por todas. Y podrá verse en vivo por WorldSkate.tv.
«Anny Fly es un grupo de locas que viven los entrenamientos intensamente, que entrenan intensamente, que sueñan intensamente», supo definir a sus mujeres la entrenadora, tiempo atrás. Y está bien, si al fin y al cabo, los locos y las locas son quienes mueven al mundo. Contra todas las vicisitudes, sintiéndose casi solas muchas veces, teniendo doble trabajo (el de entrenar y competir para clasificar y el de exprimir el ingenio y las horas para reunir el dinero para poder viajar), pero nunca renunciando ni mucho menos, retrocediendo. «La felicidad no se puede fingir: ¡somos así, en realidad!», coronó aquella afectiva definición Daiana.
Un sueño más está ya en el horizonte cercano de Anny Fly. Y ¿quién es uno para pedirles algo? Pero… Cuando llega un Mundial, de lo que sea, los argentinos nos ponemos egoístas y cargosos. Y pedimos: Nunca dejen de soñar.
(Agradecimiento a Sergio Nipoti y Gustavo Rojas)



