
El gobierno provincial oficializó aumentos de IAPOS en el valor del Servicio Complementario, que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio, para los pasivos. El gremio afirmó que esta decisión representa «otro golpe al bolsillo de las y los trabajadores de la educación«
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) expresó este lunes su enérgico rechazo a la suba del 30% en el valor del Servicio Complementario de IAPOS, oficializada por el Gobierno provincial mediante la Disposición General N° 023/2025.
La medida, que incrementa significativamente el aporte mensual a la obra social, fue implementada en un contexto de creciente deterioro del poder adquisitivo y de pérdida salarial de los trabajadores de la educación, agravado por la inflación.
Según detalla la disposición provincial, el aporte base será de $20.000, con una escala porcentual en función de la composición del grupo familiar del afiliado:
- Afiliado sin carga familiar: aportará el 20% de lo destinado mensualmente a la obra social.
- Con un integrante a cargo: el porcentaje sube al 25%.
- Con dos o más integrantes: será del 30%.
Para afiliados voluntarios, del Sistema Abierto o pertenecientes a organismos adheridos, el aporte será fijo en $25.000 por persona. Además, a partir de julio de 2025, los valores se ajustarán automáticamente según el porcentaje de incremento salarial que determine el Poder Ejecutivo.
En un comunicado oficial, AMSAFE afirmó que esta decisión representa «otro golpe al bolsillo de las y los trabajadores de la educación, quienes ya enfrentan recortes, ajustes y una alarmante precarización en el acceso a la salud». La organización señaló además que la medida se tomó sin consultar a los afiliados, evidenciando la necesidad urgente de democratizar la gestión de IAPOS y promover la participación activa de los trabajadores en su conducción.
Asimismo, AMSAFE recordó la difícil situación económica que atraviesan los docentes, con salarios por debajo de la línea de pobreza, tarifas de servicios y alquileres en aumento y una inflación en ascenso. La organización exigió la suspensión del incremento en los aportes, reclamando que el Estado garantice desde sus funciones el acceso a la salud como un derecho, y no como un privilegio para quienes puedan pagar más.
Por su parte, Adriana Monteverde, delegada de AMSAFE San Lorenzo, expresó que esta es «otra medida que afecta a los bolsillos de los trabajadores. En esta oportunidad el gobierno provincial aumenta el aporte al servicio complementario», señaló. «Lejos de garantizar la cobertura de todas las prestaciones, el gobierno ajusta en salud», agregó.
«La salud es un derecho y por lo tanto es el estado quien debe garantizar el acceso. Con estas medidas, se vulneran los derechos de las y los trabajadores y sus familias», finalizó la delegada.