Ciudad
Tendencia

Honrar la vida desde su origen: una sanlorencina transformó su placenta en medicina

La sanlorencina Belén Colomé compartió con Cordon Plus una experiencia poco común pero cada vez más difundida: la elaboración de medicina placentaria tras el nacimiento de su hijo. Su decisión, explicó, surgió del deseo de “honrar el órgano que le dio vida, nutrió y protegió” a su bebé, y de aprovechar sus posibles propiedades medicinales y simbólicas.

Belén contó que conoció la práctica gracias a una amiga que la había realizado. “No sabía la importancia que tiene la placenta, un órgano tan maravilloso con muchas cosas positivas. Se puede desarrollar una tintura madre que sirve como medicina natural, entre otros usos beneficiosos para toda la familia”, explicó.

La joven detalló que, tras el parto, congeló la placenta para luego transformarla en una tintura madre, un preparado similar a las esencias florales que se consume en pequeñas dosis según la necesidad. También utilizó partes de la membrana y el cordón umbilical para elaborar parches regeneradores de piel y un tambor artesanal para su hijo.

“Hay mujeres que hacen cápsulas para consumir durante el puerperio, pero yo opté por hacer la tintura. Todo el proceso lo realizó una persona experimentada en mi casa. No es algo improvisado ni peligroso: se trata de aprovechar las propiedades del órgano con respeto y acompañamiento profesional”, aclaró Belén.

Además del aspecto medicinal, la experiencia tuvo un fuerte componente simbólico: se realizó un ritual de agradecimiento y, una vez terminada la maceración, parte de la preparación se devolverá a la tierra. “Dicen que si la enterrás y plantás un árbol, crece fuerte y hermoso, porque la placenta le aporta muchos nutrientes”, señaló.

Belén reflexionó sobre la falta de información que aún existe respecto a estas prácticas. “Mucha gente no lo sabe, o cree que se trata de algo extraño. Pero es un órgano nuestro, que suele desecharse, y que tiene un valor enorme. Yo sentí la necesidad de hacerlo y de agradecerle por estos nueve meses de vida compartida”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba