
La Defensoría de la Tercera Edad informó que la Canasta Básica del Jubilado alcanzó en septiembre un valor de $1.514.074, lo que representa un aumento del 26,12 % en apenas seis meses respecto a los $1.200.523 relevados en abril.
El cálculo, que contempla gastos esenciales como alimentos, medicamentos, vivienda y limpieza, mostró que los remedios concentran el 27 % de la canasta ($402.880), seguidos por la alimentación (23 %, $348.000) y la vivienda (19 %, $294.000).
El relevamiento se realizó en los principales centros urbanos del país —Ciudad de Buenos Aires, conurbano bonaerense, Mendoza, Córdoba y Rosario— donde se concentra la mayor parte de la población de adultos mayores.
La Defensoría advirtió sobre la brecha entre el costo de la canasta y los haberes previsionales: la jubilación mínima, que perciben 4,5 millones de personas, es de $390.214 con bono, mientras que los beneficiarios de la PUAM y pensiones no contributivas cobran apenas $326.222 con el refuerzo incluido.



