
La obra demandará una inversión de más de 33 mil millones de pesos y permitirá que aterricen aviones de más de 300 pasajeros. Solo en una semana, las tareas de demolición ya realizadas equivalen a 3 canchas de fútbol. Este lunes será un día clave en la Feria Internacional del Turismo, en Buenos Aires, con reuniones para atraer nuevas rutas aéreas. Participará el ministro Puccini.
La Provincia de Santa Fe concluyó la demolición total de la cabecera 02 (cabecera sur) del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”, en el marco de la obra de modernización integral que se ejecuta con fondos provinciales. La intervención abarcó 15.645 m² y marca el inicio de una transformación clave para la conectividad aérea del sur santafesino. “Es una obra compleja, pero estamos avanzando en tiempo y forma. Solo en esta primera etapa se demolieron más de 15 mil metros cuadrados, el equivalente a 3 canchas de fútbol, lo que da dimensión del trabajo realizado”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Durante la primera semana de obra se avanzó en múltiples frentes de obra. Se removieron 1.500 m³ de suelo para ampliar el viraje en cabecera, se ejecutaron 800 metros lineales de zanjeo para drenajes y 500 metros de cunetas laterales para mejorar el sistema de desagües. Además, se demolieron 3.375 m² de losas de pista y se hormigonaron 945 m² de superficie nueva. También se realizó el aserrado de 1.200 metros lineales para cañeros de balizamiento y se colocaron 60 metros de cañero en eje de pista”.
En paralelo, se retiraron 150 balizas de borde de pista y rodaje, junto con 30 luces de umbral y fin de pista. Se realizaron cateos sobre cañeros existentes en rodaje Alfa y cabecera 02, y se definieron las posiciones de los nuevos shelters técnicos que alojarán los sistemas de control y energía.
Nuevas conexiones
Asimismo, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), el principal encuentro del sector turístico en Latinoamérica, Puccini anticipó: “Este lunes estaremos reunidos con aerolíneas para avanzar en nuevas conexiones. Esta obra nos permite proyectar el aeropuerto como puerta de entrada para el turismo, los eventos internacionales y el desarrollo productivo de toda la región”.
La obra contempla el montaje de una planta de hormigón dentro del predio aeroportuario, lo que permitirá acelerar los trabajos de pista y garantizar estándares de calidad en cada etapa.