
Desde el pasado viernes y hasta el jueves 25 de este mes, el centenario Nuart Theater, de Los Ángeles (California), proyecta cada día esta realización, ambientada en la guerra del Atlántico Sur librada en 1982. Es una creación del director, productor y guionista platense Fabricio Heider, conocido por su participación en «Life’s Law», «Parada Cero» y Hermanos Lumínicos», entre otros cortos.
Uno de los protagonistas que aparecen en la pantalla de la sala ubicada en el legendario Boulevard Santa Monica es el sanlorencino Ayrton Oviedo, quien representa a un soldado argentino – ficticio – llamado Rafael Rojas. «El nombre se nos ocurrió sobre la marcha, mientras estábamos grabando», cuenta Ayrton, describiendo a continuación: «El film es sobre la condición humana en tiempos de guerra. Hay una explosión tras la cual un soldado inglés» interpretado por el también sanlorencino Juan Pablo Sobrero «queda muy herido, y en lugar de matarlo, Rafael – sobre quien gira el cortometraje – lo ayuda. Se muestra la solidaridad a través de distintas situaciones que se suceden, hasta que se produce un giro muy importante en el desarrollo del corto, que dura 22 minutos y puede resultar, para algunos, controversial».
Un trabajo excepcionalmente artesanal y con espíritu amateur
Heider trabajó más de seis años en este proyecto, al que dio forma prácticamente en soledad. Asegura que no contó – pese a intentar conseguirlo – con apoyo estatal de ningún tipo. Ni siquiera le facilitaron una locación para filmar. Invirtió dinero propio y fabricó armas, uniformes, cascos. Ayrton también puso manos a la obra: «Con Valentina, mi novia, construimos latas de comida iguales a las que les daban a los soldados. Y compré una marmita a un vendedor de Misiones que me llegó un día antes de viajar para comenzar el rodaje», que tuvo su primera jornada, créase o no, el 2 de abril de este año. «No lo buscamos; fue casualidad», afirma el actor.

¿Cómo llegó Ayrton al papel principal de «Animals»? «Conocí a Fabricio en 2021, en el Museo de Puerto San Martín. Nos presentaron y después de ver el cortometraje sobre la Batalla de Punta Quebracho, donde actúo junto a Gustavo Chinellato, me dijo ofreció este trabajo», rememora Ayrton, con 29 años de edad y 24 de formación actoral, y anticipa que «Animals» fue «filmado en 5K, como se hace en Hollywood. Tiene muchos detalles de color, de planos, que lo destacan como un trabajo enorme, de muy buena calidad».
Oviedo vivió, durante la filmación, una experiencia dolorosa: «Un día hacía muchísimo frío y soplaba el viento, y con el peso de la ropa, el casco, el arma, de repente me encontré pensando en esos pibes, en lo que tuvieron que afrontar, mientras el único peligro para mí era la presencia de la cámara. Se me puso la piel de gallina».
La carrera por el Oscar
Fabricio Heider no es ajeno al circuito de la Academia: ya participó en nueve oportunidades con proyectos presentados en las categorías Cortometraje de Imagen Real y Cortometraje Animado. Con «Animals», vuelve a apostar a la posibilidad de competir por la estatuilla que Ayrton tuvo, desde chico, retratada en un póster de su casa. «Para estar en condiciones de aspirar al Oscar hay que estrenar en EEUU. Eso ya está, al igual que todas los requisitos a cumplir para estar en condiciones de competir, lo que representa otro trabajo muy complejo. Después hay que pasar varias etapas para alcanzar una nominación», alecciona Ayrton, quien aún no vio el film porque no pudo viajar debido a una cuestión de visado. «Lo veré cuando lo estrenemos acá; posiblemente, el mes que viene y en Rosario. Como actor, estar en una pantalla de EEUU es importantísimo. Tengo mucha fe».

Tres sanlorencinos tres

Además de Ayrton Oviedo y de Juan Pablo Sobrero, también trabajó en «Animals» Facundo Comparada, como asistente de cámara.