Provincial

Defensa del Consumidor alerta por estafas digitales dirigidas a jubilados en Santa Fe

La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Gustavo Puccini, advirtió sobre nuevos intentos de phishing que apuntan especialmente a jubilados y pensionados en Santa Fe.

Según relató la titular del área, Valeria Schvartz, en los últimos días se detectó un caso en el que un vecino logró frustrar el intento de vaciamiento de su cuenta bancaria. El estafador, identificado como “Shell”, se hacía pasar por operador de atención al cliente de una reconocida empresa de combustibles, utilizando colores e identidad visual similares a la oficial.

A través de WhatsApp, pedía responder con la palabra “OK” para activar falsos beneficios, con el objetivo de obtener credenciales bancarias y datos sensibles. La maniobra incluía enlaces a supuestas promociones en redes sociales y solicitaba abrir cuentas o compartir información personal.

Este tipo de engaños, conocidos como phishing, suelen simular campañas de descuentos o programas oficiales, apelando a la urgencia con frases como “promoción por tiempo limitado” para inducir respuestas rápidas. Una vez que logran acceso, los delincuentes pueden ingresar a billeteras digitales, realizar transferencias o incluso gestionar créditos a nombre de la víctima.

La estafa se dirige especialmente a adultos mayores, debido a su alta exposición a beneficios sociales y a que muchos utilizan WhatsApp o SMS como canales principales de comunicación. “Los estafadores aprovechan la expectativa de recibir subsidios o descuentos para captar información confidencial”, advirtió Schvartz.

El Gobierno de Santa Fe activó el protocolo de prevención y reforzó la coordinación con la Red Provincial de Oficinas Municipales y Comunales de Información al Consumidor, para asistir a las víctimas y evitar nuevos casos.

Recomendaciones para prevenir estafas digitales:

  • No compartir contraseñas, códigos ni datos personales por redes, llamadas o mensajes.
  • Verificar siempre que la promoción o beneficio provenga de una fuente oficial.
  • No responder a llamados o correos sospechosos.
  • Cambiar claves de acceso ante cualquier duda y evitar redes públicas para operaciones bancarias.
  • Denunciar de inmediato ante el Ministerio Público Fiscal, el banco correspondiente y la oficina de Defensa del Consumidor más cercana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba