Región
Tendencia

Crisis: industrias santafesinas que no entran en la celebración del superávit fiscal

Parece parte de un ciclo no deseado. Una vez más, como en los ’80, los ’90, inicios de los 2000 y la pandemia, Celulosa Argentina y Porcelanas Verbano atraviesan severos problemas, de diversa índole, pero que confluyen en un solo núcleo perjudicado: el de los empleados de cada una.

En estos casos, como en los de la legendaria fábrica de cosechadoras Vassalli – afincada en Firmat – y la de Lácteos Verónica – una de cuyas tres plantas se ubica en Totoras -, no hay «fiesta del superávit fiscal» que valga: despidos, salarios adeudados, incertidumbre, producciones en severa baja no son, precisamente, elementos que den para celebrar.

Celulosa Argentina

La planta de Capitán Bermúdez está, virtualmente, paralizada. Lo mismo ocurre con la ubicada en Zárate, provincia de Buenos Aires. Sólo se llevan a cabo mínimas labores de mantenimiento. La empresa habló de un «marcado deterioro del capital de trabajo», como argumento para la toma de semejante medida.

Celulosa informó que entre mayo de 2024 y el último febrero sufrió una pérdida de casi 39 mil millones de pesos. También, que las ventas en el mercado argentino cayeron un 32% comparadas con el mismo lapso del balance anterior. En mayo pasado entró en cesación de pagos; en junio presentó una oferta para pagar en cuotas una deuda de 128 millones de dólares, no aceptada hasta ahora, y en julio, uno de sus mayores acreedores pidió a la Justicia que la decrete en quiebra.

Aparentemente, esta empresa insiste en intentar conseguir inversores que puedan aportar capital.

FAIART (Porcelanas Verbano)

El grupo inversor que controla a esta empresa, cuya planta también está situada en Capitán Bermúdez, está incurriendo en irregularidades en los pagos a su fuerza laboral, a la vez que cunden los rumores sobre acciones de intimidación, de parte de la patronal, a los trabajadores.

Según numerosos testimonios, FAIART aún adeuda el pago del 50 por ciento del medio aguinaldo, sin que exista confirmación alguna acerca del cumplimiento del pago de la mitad restante. Y en cuanto a los sueldos de los últimos meses, los ha abonado en cuotas, No hace demasiado tiempo, se habían restringido los turnos normales del diagrama laboral.

FAIART habría ofrecido retiros voluntarios con el 50% de la indemnización, a ser pagada en cuotas. Para peor, crecen las versiones acerca de que el hostigamiento patronal bajo amenaza de represalias está a la orden del día. Un ejemplo: empleados que habrían sugerido realizar paros parciales habrían padecido una baja de categoría en el organigrama laboral, con la consecuente pérdida en su salario. Hasta se habría prohibido a los empleados el uso de sus teléfonos móviles dentro de la planta.

Vassalli

Fundada en 1949 por Roque Vassalli, es la única empresa argentina que fabrica cosechadoras autopropulsadas. Alguna vez símbolo de la capacidad industrial argentina y del peso productivo de la misma, hoy adeuda el salario de julio y parte del de junio y el medio aguinaldo, además de tener prácticamente congelada su producción. Ya en septiembre de 2024 había empezado a oblar el pago de los salarios en cuotas.

Justamente en 2024, Vassalli fue adquirida por Eduardo Marsó, luego de dos malas experiencias de gestión acometidas tras la quiebra de la empresa, acontecida en 2018. Con toda pompa, Marsó prometió duplicar la producción, pero de acuerdo a los testimonios de varios de los cerca de 300 empleados, no hubo inversión para abastecer la línea de producción y eso frena todo el proceso.

La empresa aduce que necesita completar la fabricación de varias cosechadoras para venderlas y así, obtener dinero para saldar la deuda salarial. Mientras tanto, no son pocos los empleados que tienen sus cuentas sueldo embargadas, ya que no pudieron afrontar las deudas contraídas, «gracias» al no pago de sus haberes.

Lácteos Verónica

Hace varios meses que esta empresa, una de cuyas plantas elaboradoras está en Totoras, hace sufrir a sus trabajadores un atraso en el pago de sus salarios. Al momento, según lo que declama la delegación sindical, lo adeudado en ese aspecto abarca el 65% de junio, todo julio y el medio aguinaldo, y además, el servicio de salud con el que cuentan los trabajadores está cortado.

La representación gremial también comunicó que Verónica procesa actualmente unos 30.000 litros de leche diarios, cuando en su momento se procesaban 800.000, Para justificar sus incumplimientos, la compañía se amparó en la caída de la producción láctea nacional (7% en 2024), el descenso del consumo interno (9,7% el año pasado) y el aumento sostenido de costos por el contexto inflacionario. Y no conforme con eso, planteó suspensiones rotativas por 60 días para el 30% del personal, la eliminación del tercer turno por 120 días, el pago fraccionado de salarios y aguinaldo, y desvinculaciones con pago del 50% de la indemnización legal en seis cuotas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba