Ciudad

«La Ciudad de las Infancias»: la previa del día más lindo para niños y niñas

El domingo 17 de agosto se celebrará en nuestro país el Dia de las Infancias, como se denomina actualmente – en un intento de tener perspectiva de género – al Dia del Niño, que nunca hizo distingos pese a emplear el sustantivo masculino. En fin. Es la fecha que hace que, en días previos, un océano de gente se vuelque a los comercios para conseguir el regalo de rigor. Aunque el bolsillo pida auxilio a gritos, las personas extreman sus esfuerzos para que al niño o a la niña en cuestión no le falte el obsequio.

Atenta a ello, la Cámara de Comercios sanlorencinos Yo Amo Mi Ciudad organiza la 11a edición de «Ciudad de las Infancias»: una verdadera celebración de las personas que son el tesoro más preciado. Damián González, de la comisión directiva de la cámara, comentó: «Ciudad de las Infancias se ha desarrollado de manera casi ininterrumpida; sólo se detuvo a causa de la pandemia. Esta vez tendrá lugar el sábado 16, de 16:30 a 20 h, sobre la avenida San Martín, entre las calles San Juan y Entre Ríos«.

«La Ciudad de las Infancias»

«Entre las calles mencionadas, la avenida se transformará» durante el lapso horario mencionado «en peatonal. Habrá ocho inflables gigantes, cabezudos y stands de maquillaje y glitter – y de otras artes, que estamos terminando de cerrar -, y habrá paseos en La Merenguita; todo, con acceso irrestricto y gratuito«, describió Damián. «La mayor parte del financiamiento corre por cuenta de la Municipalidad de San Lorenzo, con la cual trabajamos en acciones conjuntas desde hace años», informó además.

Los negocios, durante el sábado, abrirán más temprano y cerrarán más tarde. No serán pocos, según se pudo relevar, los que también abrirán sus puertas el mismo domingo por la mañana. Importante: este viernes 15, declarado feriado no laborable, todos los comercios adheridos a Yo Amo Mi Ciudad también estarán abiertos. ¿Habrá promociones en conjunto? «No en conjunto, organizadas por la cámara, pero sí, hay muchos que establecieron sus propias promociones» informó González.

Las ventas

«La cámara no hace relevamientos de ventas en cuanto a números precisos. Sí, se conversa entre los afiliados para conocer qué nivel de ventas hubo o hay», anunció Damián. «Por ahora, y es sólo mi percepción, las ventas se están desarrollando más o menos al nivel del año pasado para esta fecha», completó.

Marina, titular de la librería y juguetería ubicada en San Martín 1501, observa que «la gente está comprando pero tranqui; no es una locura, como hace años. Igual, siempre somos positivos; mucha gente deja todo para lo último. Después de las vacaciones de invierno las ventas se activaron y esperamos que se activen más todavía el viernes y el sábado, con todo lo que hará Yo Amo Mi Ciudad».

Propietaria de la juguetería instalada en San Martín 1339, Adriana admitió que sus expectativas eran bajas para el Día del Niño: «Esperábamos que fuera muy malo en cuanto a ventas porque el año está resultando muy duro. En ese contexto, repuntamos un poquito; los últimos diez días no fueron muy buenos pero sí, buenos». ¿Qué tan buenos, comparando con la misma fecha de 2024? «Como los precios no aumentaron mucho, podría decir que vamos un cachitín mejor», consideró, aclarando que la «evaluación fina la haré recién el lunes».

Por ultimo, consultada sobre a partir de qué precio se puede conseguir un regalo, afirmó que «desde 4 mil pesos se pueden encontrar distintos juegos de mesa, entretenidos y de calidad».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba