CiudadCulturaRegión
Tendencia

En Solidaridad, 10 y con honores: alumnos de secundario del San Carlos cocinan para el comedor de la Roque Nosetto

Estudian en 4° y 5° años del Colegio San Carlos. Todos los jueves, desde mayo, se movilizan en grupos hacia barrio Norte de San Lorenzo, con destino final en Perú y España, donde se erige el edificio de la escuela primaria N° 1332 Roque Nosetto. Allí se abocan a cocinar y a servir la comida que unos 150 alumnos y alumnas de la Nosetto esperan cada día. Abrumadora sencillez y un altruismo desusado para los tiempos que corren, sin dudas.

«Hace tiempo tuve la idea de organizar un comedor para personas en situación de calle e instalarlo en el Seráfico (N. de R.: actualmente, el Paseo del Pino)», cuenta el profesor de San Carlos y abogado Andrés Rodríguez. «Lo compartí con el vicedirector del secundario, Gregorio Vietto, y con el profesor Lucas Castricone, quienes apoyaron desde el inicio», suma «El Mellizo» Andrés, quien también fue basquetbolista profesional y aún despunta ese «vicio» en Puerto San Martín.

«Gregorio le dio para adelante; dijo ‘Hay que meterle’, y la idea derivó en cocinar las viandas en el Colegio Santa Mónica», institución que junto a San Carlos integra el Centro Educativo Franciscano (CEF). «Buscamos ayuda en el concejal Esteban Arico, y éste nos propuso desarrollar la idea en una escuela», habida cuenta de que «existen comedores como el que queríamos hacer», continúa Andrés. «Entonces, por un contacto que establecimos con Agustina Campano, maestra en la Roque Nosetto, acordamos que concretaríamos nuestra idea en el comedor de esa escuela».

La pibada se divide en grupos de 10 y, con el acompañamiento consuetudinario del profe Castricone. van alternando cada jueves: un día un grupo; otro día, otro, y así. No sólo cocinan tortas frutales para merienda y desayuno; también ponen la mesa, sirven el almuerzo (que provee el Comedor Central de la ciudad) y lavan la vajilla, y además, llevan productos que se necesiten para la elaboración, desde sus hogares o comprándolos con sus propios recursos.

«Hoy en día, los que motorizan esto son Gregorio y Lucas, quien es el que cada jueves acompaña a nuestros alumnos y alumnas», concluye Andrés.

Lucas Castricone: «Es interesante que los alumnos vean la realidad de su comunidad y puedan tomar acción»

Tiene 45 años de edad y es profesor de Química. pero su radio de acción abarca mucho más: «Trabajo desde hace 24 años en proyectos socioeconómicos, en educación popular, con personas en situación de calle y con consumos problemáticos», cuenta sobre sí el profe Lucas.

«Es interesante, para los alumnos, la experiencia de ver la realidad de su comunidad y tomar acción para intervenir y abonar a su formación ciudadana, responsable y crítica», establece Lucas, para luego precisar: «Son unos 90 alumnos que participan, voluntariamente», en esta gestión. La mayoría cursan 5° año pero también son de la partida chicas y chicos de 4°, que militan en el centro de estudiantes.

Lucas observa que sus alumnos «están muy movilizados, con mucho interés en hacer otras propuestas, en vincularse con los chicos de la Nosetto también por otras vías; por eso, empezamos a llevar juegos a la escuela».

En tiempos en que el individualismo parece ocuparlo todo, casi cien chicas y chicos disfrutan «de la oportunidad de conocer la realidad de su entorno y de disponerse al trabajo. Se nota un cambio en su compromiso ciudadano y en su responsabilidad social». Enhorabuena y bienvenido sea.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba