Policiales
Tendencia

Avioneta narco en Díaz: secuestro clandestino, fajos de dólares y aterrizaje forzoso que desenmascara red internacional de contrabando

La semana pasada, una avioneta procedente de Bolivia protagonizó un aterrizaje forzoso en una zona rural de Estación Díaz , y detrás de este hecho se reveló una compleja operación clandestina que involucró contrabando y narcotráfico.

La pequeña aeronave, una Cessna serie 200 había ingresado al territorio argentino de manera ilegal, evitando los controles ofi*ciales, y antes de ser forzada a aterrizar cerca de Rosario, había descargado mercadería prohibida en una estancia de Arroyo del Medio, en el norte de la provincia de Buenos Aires.

Los tripulantes, con 30.500 dólares en efectivo en su poder, pesos argentinos y bolivianos, fueron detenidos e imputados por la Justicia federal por contrabando de dinero en moneda extranjera, cruce ilegal de frontera y falsificación de la matrícula de la aeronave, quedando en prisión preventiva por 90 días.

La reconstrucción del recorrido se basó en datos obtenidos del GPS hallado cerca de la avioneta, junto con el análisis del contenido de los celulares de los pilotos. La aeronave, un Cessna serie 200, fue secuestrada el 3 de junio tras una denuncia que alertó sobre su aterrizaje en Estación Díaz, a unos 80 kilómetros al norte de Rosario. Si bien en el avión no se encontró droga, había siete bidones de combustible, comúnmente usados en vuelos clandestinos vinculados al traslado de estupefacientes.

Un equipo de fiscales federales, con apoyo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), siguió el trayecto de la avioneta, determinando que ingresó clandestinamente al espacio aéreo argentino y transportó material prohibido, además de dinero en moneda extranjera desde Bolivia hacia Santa Fe.

El análisis detallado reveló que antes del aterrizaje forzoso, los pilotos descendieron en un campo ubicado en Arroyo del Medio, donde descargaron una mercadería sospechosa, presuntamente drogas. La estancia, que cuenta con dos grandes galpones, pertenece a un santafesino exmiembro de la fuerza aérea y piloto de aviación, cuya propiedad habría servido para facilitar maniobras de contrabando.

Los acusados, Mikjail Z.R., boliviano de 30 años, y Milton Carlos A.E., peruano de 54, fueron capturados tras abandonar la avioneta a pie. Llevaban consigo un cargador de arma con 14 cartuchos calibre 9 milímetros, 30.500 mil dólares, 450 pesos bolivianos y 6.700 pesos argentinos. La aeronave tenía la matrícula adulterada LV-RFV y estaba equipada con una antena satelital Starlink y un GPS Garmin.

Durante la formalización de la investigación, los pilotos fueron imputados por contrabando de dinero en moneda extranjera por transporte aéreo, conducción sin habilitación y cruce clandestino de frontera, además de falsificación de la matrícula, delitos contemplados en el Código Aduanero, Aeronáutico y Penal. La Justicia aprobó la prisión preventiva por 90 días, considerando el riesgo de fuga, la falta de arraigo y posibles vínculos con organizaciones criminales.

Ambos acusados tenían antecedentes. Mikjail Z.R. había sido detenido en diciembre de 2021 en Bolivia tras el secuestro de 480 kilos de cocaína en otra avioneta, y Milton Carlos A.E. había sido arrestado en México en 2020 por participar en una red de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

El análisis del GPS y de los celulares fue crucial para la investigación. De allí surgieron coordenadas, mensajes, imágenes y videos que mostraban un operativo de contrabando vinculado evidentemente al narcotráfico. En las conversaciones se mencionaban términos como “carga”, “descarga” y “material”; un video mostraba la manipulación de un ladrillo que parecía contener cocaína. El GPS registró puntos estratégicos: desde el inicio del vuelo en Bolivia, pasando por zonas de pernocte y recogida, hasta la descarga en Arroyo del Medio y el aterrizaje forzoso en Estación Díaz, indicando un plan meticulosamente preparado para evadir controles.

Los celulares también revelaron detalles operativos. En el teléfono de Mikjail se hallaron fotografías tipo selfie en la cabina, videos documentando fallas mecánicas de la avioneta, y conversaciones sobre “entregas”, “recogidas”, “combustible” y logística, incluso menciones a la presencia de fuerzas de seguridad cercanas. Mientras tanto, en el teléfono de Milton aparecían mensajes con coordenadas, imágenes satelitales y referencias claras a etapas del vuelo y la carga, confirmando una operación aérea coordinada para el traslado y entrega del cargamento.

En base a estas pruebas, la Fiscalía solicitó y obtuvo autorización para allanar la estancia en Arroyo del Medio y el domicilio del propietario en Peyrano, Santa Fe. Durante estos procedimientos se secuestraron un croquis del campo, dos celulares, una notebook y un dispositivo de grabación con registros fílmicos, ampliando el alcance de la investigación sobre esta red de contrabando ligada al narcotráfico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba