
Así lo estableció el gobierno nacional cuando dispuso el calendario del año. Al llegar abril, modificó el diagrama de los días que componen la Semana Santa, esa tradición con siglos de historia que para los cristianos es la conmemoración anual de lo que llaman «la pasión de Cristo»; según los creyentes, la entrada de a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y la resurrección de Jesús de Nazaret.
En algún momento, en Argentina eran feriados el Jueves y el Viernes santo. Pues bien, este año no es así. ¿Por qué? Porque hoy, jueves, no es feriado nacional día no laborable, una categoría distinta a la de los feriados: según se define en la ley 27.399. Así las cosas, y según la Ley de Contrato de Trabajo (la 20.744), «el trabajo será optativo para el empleador, salvo en bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación”. Atenti: quien trabaje ese día lo cobrará como un día normal.
El viernes 18, en cambio, sí será feriado nacional inamovible. O sea: no se labura, y si toca hacerlo, la paga debe ser el doble de la remuneración habitual, sí o sí. ¿Y el sábado? Lástima: por más que esté dentro de la Semana Santa, el sábado 19 es un día normal, como cualquier otro sábado.
¿Y el domingo de Pascuas? Si gustan, pueden comer un huevo de chocolate, y mejor aún, regalarles uno a los más pequeños. Y si el yugo convoca, también se cobrará el doble de la remuneración diaria.