
Es un estudio realizado por la consultora Scentia, el cual arrojó ese índice interanual de caída en compras realizadas en supermercados y autoservicios, comercios que aglutinan casi el 70 por ciento de lo denominado «consumo masivo»-
De este modo, el descenso acumulado en el primer trimestre de este año es de 8,6%. Las mayores pérdidas se observaron en los rubros Bebidas con Alcohol (18%) y sin Alcohol (16%), y en Impulsivos (por ejemplo, golosinas y cigarrillos), que descendió 15,6%.
¿Qué pasó?
Otra consultora privada, Focus Market explica que los supermercados practicaron una remarcación de precios anticipada, en la segunda mitad de marzo, presumiendo que habría una devaluación apenas se celebrara el acuerdo con el FMI. «Los precios fueron fijados en el mercado doméstico de acuerdo a la información asimétrica que recibían o a la especulación sobre reposición futura de insumos, materias primas y stocks”, detalla.
¿Y ahora?
Para Focus Market «será muy importante ver cuál será el tipo de cambio de equilibrio. El techo del precio en el mostrador lo pone el piso de ingresos ante las nuevas correcciones de precios en góndola».