
Hoy martes 8 de abril vence la concesión de Caminos del Río Uruguay SA (CRUSA) para el mantenimiento del puente Rosario-Victoria (Ruta Nacional 174), lo que dejará el corredor vial sin una gestión operativa. También las rutas 12 y 14 en Entre Ríos y Corrientes que corre desde Zárate , Buenos Aires a Paso de Los Libres en la provincia de Corrientes.
Desde hoy se levantarán las barreras en distintos peajes de rutas nacional, tampoco se cobrará peaje en la conexión vial Rosario-Victoria y el puente Zárate-Brazo Largo por un término de seis meses.
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) asumirá temporalmente las tareas de conservación hasta que se adjudique una nueva licitación. Sin embargo, el organismo no cuenta con los recursos económicos ni el personal suficiente para garantizar el mantenimiento adecuado de la infraestructura.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Concesiones Viales (Sutracovi), Leandro Bond, explicó en el programa Realidad Aumentada ( martes y jueves de 8.30 a 10.30 ) por Scock Contenidos y FM 106.5 el impacto que esto implica en las fuentes laborales.
«Son 500 familias afuera, desde el vamos, 480 en forma directa y 30 tercerizados. En lo anímico es muy fuerte, por un capricho que entemos porque no hay una prórroga. Nosotros pedimos una prórroga porque no están los pliegos terminados, va a haber un año o más que no va a tener una empresa nueva en el Puente Rosario – Victoria ni en la ruta 14, con todo lo que ello conlleva», señaló Bond.
La situación de los 500 empleados es alarmante, especialmente considerando que pueden perder sus empleos sin la compensación adecuada. Esto no solo afecta a los trabajadores directamente involucrados, sino que también impacta a sus familias y a la comunidad local en general.
«La empresa no está en condiciones de pagar las indeminizaciones, porque durante la pandemia se gastaron todo en pagar los sueldos y anteriormente nos habían dicho que no tenían la plata porque el Estado no había querido aumentar las tarifas y se invirtió ese dinero en el arreglo de la ruta», contó el direigente quien agregó:
«Si hay alguien que conoce la ruta 14 que va a Paso de los Libres y el Puente Rosario – Victoria sabemos que no le pusieron nada. Tiene que haber algo para que no se vayan así porque sí. Con respecto a la prórroga le dijimos al Estado, que si Caminos del Río Uruguay (que es la empresa que tiene la concesión) no siga porque hizo pomada la ruta y desfinanció todo; tenemos corredores viales Sociedad Anónima que es una empresa que hizo el Estado y que explota todas las rutas nacionales, y el Estado tampoco quiere saber naday ahora Corredores Viales está intervenida», aseveró Bond.
Hoy el gremio tendrá una reunión para avanzar sobre los temas que quedan sin definición: » Necesitamos revisar el tema de los términos, ya que está pendiente una liquidación final. Es importante contabilizar los días trabajados y los conceptos proporcionales correspondientes. También deberíamos preguntar cuándo se realizará el depósito de esta liquidación», aseveró el gremialista.
«Va a haber un accidente, chiquito o grande y no va a haber nadie. El Estado dice que se va a hacer cargo Vialidad Nacional, pero los compañeros que trabajan ahí están juntando gasoil, no tienen presupuestos, no tienen carteles», aseguró.
Mirá la entrevista completa aquí