Ciudad

Sergio Stechina, el veterano de Malvinas que en 2020 recuperó el diario que escribió durante la guerra

Este miércoles 2 de abril, el programa «Fingiendo demencia», que se emite vía streaming por youtube.com/@shockcontenidos los lunes, miércoles y viernes de 11 a 13 h, brindó una emisión especial dedicada al Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. A Anto Rozas, Franco Rosa y Juanma Valentini – el sólido terceto que lleva adelante el envío – se sumó para la ocasión otro periodista de la productora, Ever Arnoldo, para hacerse cargo de la conducción.

Ever es hijo del veterano Edgardo Arnoldo, ya fallecido, Ambos dieron origen, en 2008, a Generación Malvinas, para reunir a hijos e hijas de excombatientes que nacieron después de la guerra. Y justamente otro veterano, Sergio Stechina, quien hoy pasa buena parte de sus días con sus compañeros del Centro de Veteranos de Guerra de la ciudad de San Lorenzo, brindó su testimonio en charla con Ever.

«El 2 de abril me hace sentir en paz, recordando a los héroes. Ahora es más relajado», dijo Sergio, acompañado a la cita por su hija Mayra. «Antes hacíamos nuestros propios eventos, pero ahora estamos más tranquilos porque Juventudes» de la Municipalidad de San Lorenzo «y Generación Malvinas nos homenajean, y nosotros acompañamos con lo que ellos necesitan que hagamos».

En 2020, Sergio fue noticia nacional cuando merced a una singular cadena de acontecimientos pudo recuperar el diario en el que día a día volcó sus vivencias mientras estuvo en las islas y que fue recuperado por el gobierno argentino después de que su dueño cayó prisionero de las fuerzas británicas. Esa libreta roja se exhibía – junto a muchos otros elementos – en el Museo Malvinas que funcionaba en el edificio de la exEsma, en Buenos Aires. Hasta allí llegó, en tren de visita, una familia de la ciudad santafesina de Avellaneda, la misma en la que vivía Sergio en 1982.

«Si llego a caer en cumplimiento del deber, el que lo encuentre lo haga llegar a esta dirección: Rogelio L. Stechina, Barrio ‘Don Pedro’, (3561), Avellaneda, Santa Fe”, pedía Sergio desde una página del diario. Más casualidad: Juan Aguilar, uno de los visitantes mencionados, conocía a Rogelio y a su hijo Fabián, hermano de Sergio. De modo que se puso en contacto con los Stechina para contarles del diario y poner en marcha, así, el «operativo» restitución.

Tras culminar su relato de la anécdota precedente, Sergio volvió a sus sensaciones de hoy. «Para mí, este acto es como ir al cementerio. Me pasa eso», definió con simpleza. Y con la voz estremecida por la emoción, concluyó: «Desde nuestro lugar, queremos tratar de conmemorar a todos los caídos y a los que nos están dejando, que ya son varios. Seguiremos luchando por ellos».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba